Según el último censo realizado por el Ayuntamiento de Santurtzi, a lo largo y ancho de la localidad marinera hay un total de 3.600 árboles que limpian el aire y dan color al paisaje del municipio. Ayer jueves, el Consistorio marinero puso la primera piedra para, a futuro, tener una ordenanza que regule la protección al arbolado, así como las acciones a realizar en los mismos como podas y demás actuaciones. El pleno santurtziarra aprobó por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal de Elkarrekin Podemos. “Nuestra idea es ponernos a trabajar conjuntamente entre todos los partidos, articular un texto con todas las aportaciones. No nos ponemos una fecha determinada para que esta ordenanza sea una realidad. Ahora es momento de trabajar todos juntos”, explicó Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
Lo cierto es que cuando la localidad marinera ponga negro sobre blanco la que será su ordenanza de protección al arbolado, no será el primer municipio de Ezkerraldea en contar con un documento de este tipo, puesto que Barakaldo cuenta desde hace cerca de dos años con un reglamento de este tipo. La presentada ayer jueves no era la primera moción que se presentaba en el pleno de Santurtzi para acordar la creación de una ordenanza que regule todo lo relacionado con el arbolado del municipio. La pasada legislatura, también desde Elkarrekin Podemos se hizo una moción al respecto que, a diferencia de lo acontecido ayer, fue rechazada.
Teniendo en cuenta lo ocurrido en la pasada legislatura, la alegría ayer era doble en los morados. “Estamos muy contentas de que la moción que hemos propuesto haya salido adelante y se vaya a crear una ordenanza de protección al arbolado en nuestro municipio. Esta moción es similar a la que presentamos la pasada legislatura y que no fue aprobada por el pleno”, explicó Ainhoa Lopera, edil de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Santurtzi.
Con la creación de dicha ordenanza, el Consistorio marinero cerrará el círculo del control y la protección del arbolado del municipio. Desde hace algunos años, en la localidad marinera se hace cada año un inventario de árboles, un recuento muy exhaustivo en el que además de contar cada ejemplar existente en el municipio, se le hace una ficha en la que se precisa la ubicación del árbol además de otros aspectos como, por ejemplo, su estado de salud.
En este aspecto, Santurtzi ha sido pionero en la comarca en la realización de un inventario de este tipo que le permite seguir la evolución que experimenta cada uno. Este hecho es muy importante puesto que posibilita que, en todo momento, la institución local santurtziarra pueda prever y coordinar las acciones a llevar a cabo en el municipio para dar el mantenimiento necesario al arbolado. A medio plazo, todo ello se complementará con la creación de esa ordenanza.