El grupo empresarial con sede en Zamudio Ondoan, especializado en ingeniería de instalaciones, mantenimiento, energía y medio ambiente, se ha hecho, a través de su sociedad matriz Ondoan S. Coop., con una participación mayoritaria de la compañía catalana Urven Solutions, S. L., experta en el diseño y la industrialización de elementos para la integración de las energías renovables, principalmente solar, mediante marquesinas para superficies de aparcamiento.

En este sentido, según detallan fuentes de la entidad vizcaina, esta operación se inscribe en el marco de la diversificación de actividades que el Grupo Ondoan viene realizando dentro de sus ámbitos históricos de negocio.

El acuerdo fue suscrito el pasado 21 de marzo en Castellar del Vallès (Barcelona), donde se ubica la sede de la empresa catalana. De esta manera, la sociedad cooperativa vasca, que forma parte de la división de ingeniería y servicios de la Corporación Mondragon, toma una participación mayoritaria en Urven Solutions, S. L., en la que compartirá proyecto empresarial con el grupo catalán Aquacenter y con los socios fundadores de la compañía barcelonesa.

Cabe señalar que Urven Solutions, S. L. cuenta con una dilatada trayectoria en el sector de las energías renovables y dispone de un “amplio portafolio de soluciones modulares de soporte de paneles solares, destacando las marquesinas fotovoltaicas para distintos tipos de vehículos”, detallan.

Desde sus inicios, la energía y, especialmente, la eficiencia energética, han sido uno de los ámbitos de actuación principales dentro de las actividades del Grupo Ondoan, lo que hizo que, entre otros hitos, en 2016 se materializara otra toma de participación societaria, en este caso en Orgaus Systems, S. L., sociedad dedicada a auditorías y servicios energéticos.

Una vez consumado este movimiento, Ondoan da un paso más y se posiciona en este nuevo nicho de mercado con “grandes expectativas de crecimiento y potencial de desarrollo”, apuntan, dado que dispone de soluciones que permiten la instalación de energías renovables en aparcamientos y otros tipos de superficies más allá de las cubiertas, favoreciendo así el proceso de descarbonización y la anticipación a futuras exigencias legales en la materia. Sin duda, se trata de una apuesta “por soluciones integrales, perfectamente industrializadas y de alto componente estético, además de por un equipo humano con elevada capacidad para el asesoramiento técnico de sus clientes”, subrayan.