El Ayuntamiento de Durango ha finalizado los trabajos para la instalación de 758 placas fotovoltaicas con el objetivo fundamental de dar pasos en el cumplimiento del Plan de Energía y Clima.

Con una inversión de 327.478 euros, este proyecto ha contado con una subvención de 232.000 euros otorgados por el Ente Vasco de la Energía (EVE), Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

En lo que a las labores realizadas se refiere, la mayor inversión se ha realizado en Landako II, ya que, dada la superficie de la cubierta, ha permitido colocar 586 placas solares que, a su vez, generarán una potencia de 266 kilowatios. En el caso del centro público de Landako, también se han instalado placas fotovoltaicas. En este caso, el proyecto ha permitido instalar 132 paneles con el propósito de que a través de dichas placas se autoabastezca el 40% de la energía que se consume habitualmente en el centro educativo, con un total de cincuenta kilowatios.

Por último, y aprovechando las obras de rehabilitación en el frontón de Ezkurdi, la administración local también instaló placas fotovoltaicas en el recinto deportivo. En este caso, se pusieron cuarenta módulos, los cuales podrán proveer el 31% del consumo de energía habitual en el frontón, con un total de 18 kilowatios. Fuentes municipales prevén que las tres instalaciones de energía solar fotovoltaica produzcan al año 334,83 kilowatios ayudando a un autoabastecimiento del 31% de media entre los tres edificios. “Se pretende ahorrar en consumo de energía y contribuir a la sostenibilidad del municipio”, puntualizaron fuentes municipales.

Desde la administración local se realizó un diagnóstico de la situación climática y energética de la localidad. Dicho estudio detallaba en 2022 que el 62% de los gases de efecto invernadero de la localidad son generados actualmente por el tráfico rodado. En este sentido, si no se toman medidas para reducir las emisiones, en 2030 el municipio de Durango generaría 122.896 toneladas de CO2, lo que supone un 41% más que en 2018, debido principalmente al aumento de las emisiones en el sector del transporte.

Objetivos para 2030

Mirando ya al Plan de Energía y Clima 2022-2030, el Consistorio durangarra se marcó como principal objetivo para el año 2030 varios puntos, como la reducción de un 35% del consumo energético de sus instalaciones, la producción de un 32% de la energía primaria mediante energías renovables y, por último, la descarbonización reduciendo un 77% las emisiones de gases efecto invernadero de sus instalaciones municipales.