La variante de Ermua estará en servicio en su totalidad tras el verano de 2030
Supondrá una inversión de casi 71 millones de euros por parte de la Diputación
La variante de Ermua estará en servicio en su totalidad después del verano de 2030. La Diputación tiene ya en marcha los trámites para cerrar el vial que eliminará el paso de vehículo, sobre todo los pesados, por el centro de la localidad y que se van a ejecutar en dos tramos: el de Urtia, que estará finalizado a comienzos de 2028, y el de Goitondo.
La construcción de la variante de Ermua, para eliminar el tráfico, principalmente de vehículos pesados, del centro del municipio, se vio condicionada por la difícil orografía de la localidad, encajonada entre montes, condicionó su trazado, por lo que se dividió en dos fases: una en la zona oeste y otra al sur.
La variante sur se abrió al tráfico en septiembre de 2018, permitiendo sacar 9.000 vehículos diarios de la N-634 a su paso por el centro de la localidad. A lo largo de cuatro kilómetros de recorrido, cruza hacia el sureste el monte Ureta a través de un túnel y discurre a cielo abierto por la vaguada del arroyo Beko, en Zaldibar, en paralelo a la autopista AP-8 hasta conectar con la rotonda de San Lorenzo, que forma parte de la variante de Eibar. Para salvar el monte Ureta, fue necesaria la construcción de un túnel con dos tubos, uno para cada sentido, con una longitud de 589 metros cada uno.
Pero todavía resta por acometer la variante oeste, que dará servicio a los polígonos industriales de Urtia y Goitondo, ya que actualmente los camiones que se dirigen a estos puntos tienen que atravesar las calles Zeharkale, en el primer caso, y Sexto Centenario, Zubiaurre y Okin Zuri, en el segundo.
Urtia, para comienzos de 2028
En una comparecencia a petición del PP, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha explicado este lunes ante las Juntas Generales que desde la rotonda de Urtia partirán dos nuevos viales, uno para el acceso al núcleo urbano y el otro, en dirección nordeste, hasta las inmediaciones del edificio municipal, conectando el acceso a través de la BI-3302 con una glorieta intermedia, la de Izarra. Enlzará también con la la N-634, con una rotonda en la entrada del polígono de Zeharreko Buelta, y, mediante un viaducto, con la primera fase de la variante.
Interbiak aprobó la licitación de la redacción del proyecto constructivo en 2021 y, tras 32 meses de trabajos, estará aprobado en primavera de 2025. Las obras comenzarán a finales de 2025 y, después de 30 meses de obra, entrará en funcionamiento a comienzos de 2028. Tendrán un coste de 18,7 millones de euros, aunque será el proyecto constructivo el que establezca las cuantías y el cronograma definitivo.
La actuación de Goitondo arrancará en la rotonda de Izarra, discurriendo a cielo abierto hacia el norte a través de unos 140 metros y atravesará el monte Maillumendi en un túnel de casi medio kilómetro de longitud. Tras girar hacia el cementerio, permitirá enlazar la BI-2301 y BI-3302 con la N-634. En este caso, las obras tendrán un coste de 53,1 millones de euros y comenzarán a ejecutarse a principios de 2028, solapándose durante algunos meses ambos tajos.
Pradales ha confirmado que ambos proyectos cuentan ya con la financiación necesaria dentro del plan económico-financiero de Interbiak, que se hará cargo de su ejecución. "Hay un compromiso político claro con la ejecución de la variante oeste de Ermua en su totalidad", ha subrayado. Respecto a la solicitud para adelantar los plazos que se ha realizado desde los partidos políticos de la oposición, ha admitido que "ojalá" se pudieran acortar, pero ha advertido de que hay actuaciones, como la declaración de impacto ambiental o los informes de URA, que no dependen de su departamento. "Esto son plazos e inversiones concretas y detalladas; lo demás son pájaros y flores", ha finalizado.
Temas
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”