Santurtzi celebra hoy el día de la Virgen del Carmen, una jornada festiva que va mucho más allá de lo religioso, sino que es el día por excelencia en el que la localidad marinera muestra al mundo su carácter, su personalidad y todo eso que hace únicos a los santurtziarras. Pero la celebración de este año será tremendamente especial por el hecho de que se está celebrando el 950 aniversario de la primera mención escrita al municipio de la que se tiene constancia y, también, porque la escultura en honor a la Virgen del Carmen ubicada en pleno puerto pesquero de la localidad cumple 75 años.

Esta obra creada por el escultor santurtziarra Ricardo Iñurria se ha convertido en uno de los grandes iconos de la localidad marinera. Lo cierto es que la escultura en honor a la Virgen del Carmen es una obra que, desde antes siquiera de haberse creado ya estaba en el corazón de los y las santurtziarras, ya que es una creación artística que surgió de una colecta popular en las que los vecinos y vecinas de Santurtzi, duro a duro, colaboraron hasta cubrir el presupuesto de 80.000 pesetas necesario para hacer realidad esta obra cuya primera piedra se colocó un 16 de julio de 1948 tal y como recogió el historiador Jon Koldo Fernández García de Iturrospe en su blog Santurtzi Historian Zehar.

La escultura de la Virgen del Carmen de Santurtzi M.A.P.

En total, fueron más de 600 personas las que pusieron, en la medida de sus posibilidades, su granito de arena en esta colecta. Entre los donantes, aparecen el Ayuntamiento de Santurtzi, la Diputación Foral de Bizkaia y el, por aquel entonces, gobernador civil de Bizkaia, Jenaro Riestra, que aportaron 10.000 pesetas cada uno. Por su parte, el Ayuntamiento de Bilbao colaboró donando 5.000 pesetas, mismo montante que el dedicado por Carmen Vildósola y un donante anónimo. Tal y como recogió Jon Koldo Fernández, también hubo donaciones curiosas como la realizada por Guillermo Azcoitia Muesca, quien además de aportar dinero en metálico, también consiguió la donación de, nada más y nada menos, que 800 kilos de bronce que sirvieron para fundir la estatua.

Primera piedra

La colocación de la primera piedra de la escultura el 16 de julio de 1948, fue todo un acto social al que acudieron numerosas autoridades. Entre el inicio de la creación de esta obra y su inauguración pasaron, en total, 25 meses, ya que los y las santurtziarras tuvieron que esperar hasta el 27 de agosto de 1950 para ver la obra brillar en todo su esplendor. El año de su finalización aún se puede ver a día de hoy en la parte trasera de la obra. A modo de curiosidad, cabe destacar que en aquel ya lejano año 1950 Santurtzi vivió la procesión de la Virgen del Carmen en dos ocasiones. La primera de ellas, como es habitual, tuvo lugar el 16 de julio de 1950, mientras que la segunda procesión se celebró el 27 de agosto por la inauguración oficial de la escultura y se realizó entre Bilbao y Santurtzi por el cauce de la ría.

Con esa inauguración, la localidad marinera ganó un nuevo icono para su puerto pesquero y, con el paso del tiempo, ganó un lugar de referencia y de reunión entre los santurtziarras y visitantes. Hoy, como cada 16 de julio, el entorno de la privilegiada ubicación de esta escultura se llenará hasta los topes para vivir un día lleno de tradición, historia y sentimiento en Santurtzi.