Poner en valor el amplio patrimonio artístico con el que cuenta Basauri y difundir entre la ciudadanía la obra de artistas nacidas en la localidad o con una vinculación directa con el municipio. Son los objetivos con los que nació, hace ya 8 años, el proyecto Gure Artean que, además, “pretende convertirse en un referente para quienes tienen una aspiración artística”, apuntó el alcalde de la localidad, Asier Iragorri, en el acto de inauguración de la nueva edición de la iniciativa.
En esta ocasión, el protagonismo de la exposición conjunta que se puede ver, hasta el 8 de diciembre, en la casa de cultura Torre de Ariz son las jóvenes Saioa Etxebarria, Paula Fuentes y Jessie García. Sus trabajos adentrarán a quienes visiten la exposición en expresiones artísticas con diferentes perspectivas y disciplinas creativas como el dibujo, la pintura, el grabado, la escritura o el contenido audiovisual.
En concreto, Saioa Etxebarria Herrero es una artista multidisciplinar que se mueve en el ámbito de la creación audiovisual y tecnológica. En la Casa Torre de Ariz presenta su proyecto titulado Sobre la eternidad, una serie de obras creadas mediante diversas disciplinas que nos invitan a reflexionar sobre el concepto de la eternidad desde diferentes perspectivas. La artista utiliza una combinación de métodos de expresión artística, como instalaciones conceptuales, retratos fotográficos, pequeñas instalaciones cerámicas o proyecciones de vídeo basadas en entrevistas “con las que pretendo resaltar conceptos como la consagración y el dolor en busca de la eternidad”, explicó.
Una parte de la colección que expone en Torre de Ariz son collages volumétricos creados a partir e imágenes visuales de la Cañada Real Galiana, en Madrid, para transmitir, con ellos, lo que “sienten los hombres y mujeres que acuden a este supermercado de la droga y que está relacionado con el dolor físico, pero también el personal, el familiar...”. Otra parte de su trabajo se compone de tres fotografías: el torso de un caballo de resina blanco, el torso de una yegua blanca real y el busto humano de un hombre-caballo. La idea es jugar con el simbolismo que han tenido los equinos en la historia del arte y, al mismo tiempo, la relación del caballo con el nombre que se le da a la heroína, el opiáceo.
Y por último, Saioa incluye en la exposición un trabajo audiovisual creado “al preguntar a mis amigos qué significa para ellos la consagración y el dolor” e incluye las “respuestas dadas por 22 personas”.
Por su parte, el dibujo fue la prima vía de expresión para Paula Fuentes, nacida en Bilbao en 2001 y residente en Basauri desde 2015. En sus creaciones, también utiliza la pintura y el grabado y ha recibido diferentes reconocimientos por su trabajo. Para la muestra de Torre de Ariz ha elegido el proyecto Órgano-Piel, en el que la joven artista utiliza materiales como la tela, el hilo y las ceras.
En cuanto a Jessie García, vecina de Basauri, entiende la escritura como un material plástico más con el que trabajar en la creación artística. En Gure Artean, presenta una selección de algunas de sus obras más recientes con las que busca tratar y replantear este tema de manera práctica a la par que teórica y lanza una pregunta: ¿Qué posición ocupa la escritura en el campo artístico y cómo nos relacionamos con ella? Para reflexionar sobre ello se vale, entre otras cosas, de formatos muy curiosos como los anuncios en papel que un hombre, de nombre David, coloca en diferentes puntos de la localidad ofreciéndose para realizar tareas de limpieza y retirada de escombro, madera o muebles o, en otra de sus obras “un mantel hecho con lana cardada de oveja vizcaína”, apuntó.