Desde el primer Plan de Agenda 21 aprobado en 2004, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las y los abantoarras, el desarrollo económico del municipio y la preservación del entorno. Con este objetivo, en 2013 se aprobó el Plan de Sostenibilidad de Abanto-Zierbena que aglutinaba las acciones a desarrollar en el municipio con el objeto de hacer del mismo una localidad más sostenible y tras diez años ha desarrollado nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de 28 programas específicos y 140 acciones.

Según se detalla en el informe de cierre de este Plan, el 70% de las acciones “están completadas en su totalidad o casi finalizadas”. Muchas de estas acciones tienen un carácter continuista y se repiten de manera anual (campañas de sensibilización, programas de incorporación laboral, servicios y ayudas de los servicios sociales,…) y no se dan por completadas, por lo que su mayor grado de ejecución es finalizando.

Diez años después, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena convoca un foro participativo para este próximo miércoles, día 8, a las 18.00 horas en el salón de plenos con el propósito de cerrar el documento que marcará los objetivos que servirán de hoja de ruta para el desarrollo sostenible del municipio. La definición del Plan Agenda 2030 que comenzó el pasado mes de febrero “ha llegado a su última fase y concluirá antes de finalizar el año con la presentación del Plan de Acción, un documento que marcará objetivos concretos para el desarrollo sostenible de Abanto-Zierbena”, destacó el alcalde, Iñaki Urrutia.

Borrador

El objetivo es presentar el borrador del Plan de Acción elaborado durante estos meses, donde se ha analizado la situación del municipio respecto a cada uno de los 17 + 1 ODS que han contado con la participación de la ciudadanía, los agentes sociales del municipio y representantes institucionales. Un borrador que recoge los objetivos y acciones en materia de desarrollo sostenible a abordar en Abanto-Zierbena en los próximos años, borrador que ha sido elaborado como resultado del análisis de la situación de partida y las aportaciones realizadas por la ciudadanía en los foros realizados. “Otra vez han demostrado su compromiso con el municipio y sus aportaciones nos han ayudado en el proceso. Ahora que estamos llegando al final necesitamos su aportación para definir el Plan de Acción”, comentó Urrutia.

El apunte

  • Plan acción 2030. El borrador que recoge los objetivos y acciones en materia de desarrollo sostenible a abordar en los próximos años, ha sido elaborado como resultado del análisis de la situación de partida y las aportaciones realizadas por la ciudadanía.
  • Foro participativo. el Ayuntamiento ha convocado un nuevo foro ciudadano el próximo 8 de noviembre a las 18.00 en el Salón de Plenos para presentar el borrador del Plan de Acción elaborado iniciado en febrero.