Gorka Zubiaurre siguió el acto inaugural de Bizkaibizi desde las sillas de invitados. No en vano, lo hizo en calidad de concejal de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo. Pero al finalizar las intervenciones, y tras las fotos de rigor, se enfundó un casco que había llevado en su mochila y desbloqueó una de las bicicletas de la estación de Getxo situada junto al Puente Colgante. “Me vuelvo a trabajar en bicicleta. Ya me había registrado y quería probar en primera persona el servicio. A ver cómo responden a las cuestas de Portu...”, bromeaba mientras pedaleaba hacia la barquilla.
Como Gorka, fueron muchas las personas que, a lo largo de la jornada, se acercaron a las 62 estaciones con las que se ha estrenado el servicio; solo en la jornada inaugural de ayer lunes se habían registrado en el servicio Bizkaibizi 300 vizcainos. La valoración de la iniciativa era unánime; un aplauso para un servicio que, confían, sirva para fomentar el uso de la bicicleta en el territorio. “Me parece una idea muy buena; hay que potenciar totalmente el ciclismo, a nivel particular y a nivel profesional”, abogaba Ignacio Urigüen, que de sus vacaciones en Amsterdam se ha traído la imagen de miles de ciudadanos usando las dos ruedas en sus desplazamientos habituales. “En los países del norte de Europa la bicicleta está a tope. Lo de Ámsterdam es una locura. La gente usa la bici no para hacer deporte o en sus momentos de ocio, sino para ir al trabajo, a sus centros de estudio.... Es un vehículo fundamental”, narraba, consciente de que todavía queda camino por recorrer en Bizkaia para alcanzar ese nivel. “Poco a poco se va potenciando. Iniciativas como estas ayudan mucho en ese sentido y también los carriles bici, que están poniendo muchísimos en los últimos años. La red va mejorando; Bilbao está casi completo. Como no pongas facilidades, la gente no se anima, así que es fundamental. Por la carretera es complicado andar en bicicleta”, reconocía este vecino de Getxo, que se anima a quemar ruedas unos kilómetros “prácticamente todos los días”, eso sí, de momento únicamente por ocio.
José Ignacio Álvarez se descargaba la aplicación de Bizkaibizi junto a la misma estación de Areeta. “Estoy apuntado en el servicio de bicicletas de Getxo pero parece que en este no sirve”, explicaba este vecino, que iba a recoger una bicicleta del municipio de Eskuinaldea y se encontró con los nuevos vehículos naranjas. “Las suelo utilizar solo para moverme por Getxo pero me parece muy buena idea que puedas salir también a otras localidades del entorno. Es una buena idea; voy a probarla ahora mismo”, se animaba. “Me parece una iniciativa estupenda; todo lo que sea fomentar la bicicleta está muy bien”.

José Ramón Mendoza también anda en bicicleta casi todos los días. “Una hora u horita y media”, afirmaba subido a su vehículo, usuario del servicio de Getxo e interesado en registrarse en el nuevo. “Estas no son eléctricas, hay que dar pedales; tiene motor de alubias, como se suele decir”, bromeaba. “Me interesan mucho estas que son a motor; para la edad que tengo yo, es una muy buena opción. No conozco muy bien las condiciones pero mi intención es apuntarme”, avanzaba. Como ventajas, apunta que con Bizkaibizi podrá salir del municipio, algo que no puede hacer con las de Getxo. “Con estas solo podemos andar hora y media; luego hay que esperar quince minutos y la puedes coger otra vez si quieres. Lo que no sé es cuánta autonomía tienen estas de tiempo, porque si quieres ir de aquí a Bilbao...”, se preguntaba. 85 kilómetros, si la carga está completa. “Suficiente. Aunque la carretera no está muy allá por ahora”, reconocía.
Como concejal de Alcaldía de Barakaldo, Gorka Zubiaurre daba la bienvenida al servicio con ilusión. “Estamos muy contentos de que esta iniciativa se ponga en marcha, porque teníamos muchas ganas”, aseguraba, dando fe de la expectación que había generado ya las semanas previas en el municipio fabril. “Cuando estábamos colocando las estaciones los ciudadanos han estado interesándose por el sistema y llamando para preguntar cuándo se iba a poner en marcha”, recordaba. “Es un día muy especial”, se felicitaba como representantes municipal pero también como aficionado a la bicicleta. “En cuanto nos presentamos el proyecto vimos que era muy bonito porque une distintos municipios en el área metropolitana; tuvimos claro desde el principio que Barakaldo tenía que estar dentro”, admitía el concejal de un municipio suma ya 20 kilómetros de carriles bici y al que llegará uno de los brazos de ese puente ciclista y peatonal que lo unirá a Erandio. Gracias a esta iniciativa, además, contará 200 bicicletas distribuidas en 26 estaciones, “que llegarán a todos los barrios de Barakaldo”.