Los representantes de EH Bildu y del PNV en Trapagaran coincidieron ayer miércoles en denunciar el parón que sufre el Ayuntamiento de Trapagaran tras la celebración de las pasadas elecciones municipales en las que el PSE obtuvo 6 concejales frente a los 5 ediles del PNV y de EH Bildu. Según declaró la portavoz jeltzale, Ainhoa Santisteban, “desde el 17 de junio tenemos un alcalde socialista. Creo que en el pleno del 24 de julio, cuando se hizo la distribución y la organización del ayuntamiento quedó claro, se puso en evidencia que no se había llegado a ningún acuerdo y que por lo tanto los que están gobernando en estos momentos en Trapagaran es el PSE y el resto de los grupos estamos ejerciendo oposición”. expresó.

“También es verdad que después de las declaraciones que dio a medios cuando terminó el pleno sí que quedó como en el aire que iban a seguir con las conversaciones con nuestro grupo que son con los que a nivel de Euskadi tenemos el acuerdo y es verdad que a día de hoy –por ayer– nadie del partido socialista ha llamado todavía al Partido Nacionalista Vasco” señaló Santisteban.

La edil –que compatibilizará su cargo como parlamentaria vasca con su cometido como edil trapagarandarra– denunció que “dentro de nada va a hacer ya cien días que tenemos alcalde socialista. A los cien días, la mayoría de los ayuntamientos y de las instituciones hacen como un balance, como un examen de ese periodo, de lo que han hecho; y aquí sin embargo, entre ponte bien y estáte quieto, no han echado a andar o sea que está todo paralizado. Y no hay excusa porque mientras no tengan un acuerdo, el partido socialista es el que gobierna”, denunció Santisteban.

Una denuncia que se asimila a la realizada también desde la izquierda abertzale, que considera que el ayuntamiento está paralizado desde finales de abril aunque se hayan llevado sesión plenaria en mayo –antes de las elecciones– y la de constitución. “Aparte de las cuestiones reglamentarias, vemos que el Ayuntamiento está paralizado, con un gobierno que en estos momentos está formado por el PSE en solitario, que debe atender nueve áreas. Estamos ante un gobierno claramente en minoría en el que suponemos que se trata de un juego de sillas que lo único que hace es dilatar la solución a los diferentes problemas que tiene la ciudadanía de Trapagaran”, señalaron desde la coalición soberanista.

En este sentido, reclaman una pronta resolución de la gobernabilidad municipal “para gestionar los problemas y necesidades de la ciudadanía”. En este sentido la coalición independentista denunció que las divergencias políticas “entre los presuntos socios de gobierno le está costando al municipio” un desfase de casi seis meses “de desgobierno, algo que no se puede permitir la ciudadanía”, reseñaron.

Negociación

Por su parte el alcalde de Trapagaran, Miguel Ángel Gómez Viar, rechazó las acusaciones de la oposición sobre la paralización de la vida municipal y centró la falta de acuerdo en la negociación con el PNV de las áreas de gobierno, más allá de las liberaciones. “En esta legislatura estamos hablando de liberar a dos ediles del PSE y dos del PNV para hacerse cargo de la gestión de diversas áreas y mientras tanto se ha registrado una solicitud del PNV para la liberación de un edil como primera fuerza de la oposición. Un hecho que pone en evidencia que el PNV no quiere abordar una negociación en base a su representación”, dieron a entender fuentes socialistas que confían en que “se impondrá la lógica de los acuerdos de las ejecutivas del PSE y del PNV en Euskadi”.

El apunte

Paralización Tanto el PNV como EH Bildu han coincidido en denunciar la paralización que sufre la gestión municipal derivada de la falta de acuerdos para la gobernabilidad del municipio que permitan afrontar los retos de futuro del municipio minero.

Comisiones. El pasado lunes se constituyeron cuatro de las nueve áreas de gobierno de las que dos ostenta la titularidad el alcalde ante la falta de concejales delegados de las diferentes áreas de gobierno.