El Ayuntamiento de Zierbena ha sacado a concurso las obras para la recuperación de la zona de baños de la playa del Puerto, de forma que pueda ser usada en todo momento como zona de solárium y zona de baño, con independencia de la carrera de marea, si bien con diferentes tipos de uso en lo referente al baño.
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de licitación de 705.342,3 euros (sin IVA), tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, y las empresas interesadas en llevar a cabo el proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 15 de septiembre.
Según recogen las bases de la licitación, a las que ha tenido acceso Europa Press, la actuación propuesta pretende conseguir una zona de baño de aguas profundas accesible en cualquier situación de marea y conectada la zona de solarium existente mediante un pasillo y una zona de acceso al agua escalonada hasta la cota +0,50 metros sobre el cero del Puerto de Bilbao.
También busca lograr una zona de solarium de más de 1.200 m2 en la parte intermareal, que en situaciones de pleamar puede ser usada sin peligro como zona de baño de aguas poco profundas con hasta 2.500 m2.
Otro objetivo es recuperar la integración paisajística con la que contaba el lugar en un primer momento, sin la presencia del muro. En este caso, el consistorio propone la ejecución de la demolición del muro de cierre actual. El resultado final será que, de nuevo, la playa-zona de baño y solárium será visible desde el pueblo y desde la playa se podrá ver de nuevo la línea de costa original.
DIVIDIR EN DOS BANDAS
En relación a la actual zona de playa y ante la imposiblidad de contener la arena, se plantea dividir dicha zona en dos bandas. La primera sería la situada por encima de la cota 3,20-3,50 metros en relación al cero del Puerto de Bilbao, construida a base de reemplazar la poca arena existente en dicha zona (desplazada hacia las zonas inferiores) por un rajón para formar una base donde construir una losa de hormigón con un canto de 30 cm. La superficie de esta área sería de 1.177 m2, aproximadamente, y con un acabado talochado (rugoso formando líneas paralelas a la orilla) evitando así problemas de resbalamiento. Esta área estaría mojada apenas las dos últimas horas de la carrera de marea creciente y las dos primeras horas de la vaciante.
Una segunda área serían realmente dos zonas casi simétricas que quedarían a uno y otro lado del pasillo central previsto para el acceso a la zona de bajo inferior de la zona de playa y también para el acceso a la plataforma de baño exterior, que permitirá el baño fuera de lo que es ahora la zona de baño acotada por el muro.
Esta zona tendría una superficie, prácticamente idéntica a la de la solera de hormigón de 1.177 m2., y estará acaba con una grava que por su tamaño no será desplazada por la acción de las mareas, generando una zona pisable y utilizable como zona de baño, si bien no podría usarse como solárium, a diferencia de la zona superior.
Esta zona quedaría contenida, por un lado, por la solera de hormigón de nueva construcción en la zona superior y en la zona lateral e inferior por la zapata del muro del que se demuele su fuste, pero no así su base, que sirve para encintar, delimitar y retener este árido. Es decir, prácticamente un 50% de cada tipo de acabado, dejando la losa para las zonas que son más aprovechables para uso como solárium y para el acceso a las aguas más profundas.
En la zona intermedia y con una anchura de 9 metros, se construye un "pasillo" de tramex de PRFV sobre traviesas de hormigón. Entre las traviesas de hormigón se dispondrá la misma grava empleada en las zonas laterales a modo de "balasto".
Con una superficie total de 350 m2, tendría aproximadamente el 50% de su superficie dentro del área de la actual playa y el otro 50% sobre el talud de escollera exterior existente sobre el que se habría construido previamente una losa de hormigón similar a la interior, regularizando la pendiente y permitiendo colocar los diferentes tramos de suelo colocados sobre sus perfiles de sujeción anclados a esta solera.