Hay cuestiones que, pese a que su final parece muy cercano, por un motivo u otro siempre acaba ocurriendo algo que dilata la llegada de ese punto culminante. Ese es el caso de la ejecución de los trabajos en el Sunc-1 de Repelega, una zona en la que está previsto que el Gobierno vasco alce un centenar de viviendas, un proyecto cuya ejecución volverá a retrasarse debido a una sentencia judicial que solicita al Ayuntamiento de Portugalete que incluya en todos los expedientes necesarios para la ejecución de este proyecto un informe de telecomunicaciones que debe ser aportado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, entidad que gestiona todas aquellas cuestiones relacionadas con las telecomunicaciones en el Estado. Este fallo judicial fue la respuesta a la denuncia planteada por varios vecinos de la calle Federico Martínez al plan aprobado en el pleno de marzo de 2021 y ante ese plan, plantearon una denuncia por dos cuestiones de fondo y otras dos de forma, de las que solo ha sido aceptada la citada de informe de telecomunicaciones. a sentencia, firmada el 12 de diciembre de 2022, además, condena al Consistorio jarrillero a asumir las costas judiciales por valor de 2.000 euros.

Ante esta situación, desde el Consistorio jarrillero, en voz de su edil de Urbanismo, Jon Pesquera, se calificó de “innecesario este retraso y se harán las gestiones a la máxima premura para que el perjuicio sea el menor posible”. De la ejecución de esta iniciativa dependen los vecinos de El Roble, puesto que las cerca de treinta familias que viven en esta zona de Portugalete irían realojadas en las viviendas que debieran alzarse en este punto de la noble villa. Asimismo, desde el Consistorio jarrillero se señaló que en este tiempo “se han presentado a los vecinos de la calle Federico Martínez hasta seis alternativas para dar respuesta a sus demandas y todas ellas fueron rechazadas, mientras que los vecinos de El Roble estaban de acuerdo con una de las opciones planteadas”, indicó Jon Pesquera.

Por su parte, Raquel Flores en representación de los vecinos de Federico Martínez, una calle cuyos vecinos denuncian que quedarían “emparedados” de construirse las viviendas que están previstas, reconoció que rechazaron las seis alternativas. “Claro que rechazamos las cinco alternativas que nos presentaron porque no variaba el número de viviendas a construir y no incorporaban cambios sustanciales. La sexta alternativa la vimos cuando ya se había aprobado todo en el pleno”, indicó Flores, quien invitó al Consistorio “a reflexionar sobre este proyecto que acaba con las campas de Repelega”. Pese a todo, Flores es consciente de que el fallo judicial deja la ejecución de estos trabajos tan solo pendiente de la emisión del informe de telecomunicaciones. “Nosotros queremos lo mejor para Portugalete y Repelega. Llevamos seis años y medio lcuhando y lo vamos a hacer hasta el final”.

Concentración

Ante esta situación, se ha convocado una concentración para hoy jueves a partir de las 19.30 horas en las campas de Repelega. “Necesitamos el apoyo popular para seguir luchando para que se busque otra alternativa a este proyecto”, zanjó Raquel Flores, portavoz de los vecinos de Federico Martínez.