Nadie conoce mejor las calles de una ciudad que aquellas personas que, día a día, transitan por ellas. En este sentido, el Ayuntamiento de Barakaldo lleva varios años organizando rutas con mujeres de la localidad fabril en las que, a través de la observación, descubrir puntos que las barakaldarras puedan percibir como inseguros. Así, en la jornada de ayer tuvo lugar la última de estas rutas de la presente temporada, ya que los próximos paseos de este tipo no se llevarán a cabo hasta pasado el verano.

Estos recorridos se llevan a cabo no solo con la presencia de mujeres de la localidad, sino que en estas rutas también toman parte representantes de la Policía Local barakaldarra, la Ertzaintza, ediles de varias áreas municipales, así como la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo. En este sentido, en la inspección realizada en la jornada de ayer martes la comitiva analizó rincones de San Vicente, Arteagabeitia y Retuerto para, con la opinión de todas las partes y prestando una especial atención a las de las mujeres que acudieron al encuentro, determinar qué aspectos se pueden mejorar en el urbanismo de estas tres zonas de la localidad fabril para hacer de estos espacios zonas que aporten una mayor seguridad a las barakaldarras. Esta iniciativa destaca por tener una muy buena acogida por parte de las mujeres de la localidad fabril y, también, cabe poner en relieve que, con el propósito de ofrecer una visión de cada espacio tanto diurna como nocturna, se hacen salidas tanto de día como de noche. De esta manera, también se puede realizar un análisis más exhaustivo de cuestiones como, por ejemplo, la iluminación o la falta de visibilidad de cada rincón de Barakaldo.

Estas salidas poseen una doble función, ya que, por un lado, se otorga un papel protagonista a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, en el proceso de detección de esos puntos que puedan generar sensación de inseguridad. Por otro lado, estas rutas también sirven para que la ciudadanía vea de primera mano cómo trabajan los técnicos municipales para analizar todos los aspectos que puede tener una calle o rincón de la ciudad para, después, tratar de mejorarlo. Y es que, una vez las mujeres participantes realizan sus sugerencias en presencia de los técnicos, éstos efectúan posteriormente un pormenorizado análisis de cada zona para tratar de mejorarlas y adecuarlas a las necesidades de la ciudadanía barakaldarra.

SEIS AÑOS DE EXPERIENCIA

Estos recorridos con mujeres en busca de posibles puntos que ofrezcan sensación de inseguridad se han convertido en todo un clásico en Barakaldo. No en vano, el Consistorio fabril lleva ofreciendo estas actividades desde el pasado año 2017, cuando se pusieron en marcha estos paseos que ya han aportado su granito de arena para mejorar el panorama urbano de Barakaldo, puesto que gracias a estas rutas se han detectado varios puntos que daban sensación de inseguridad a la ciudadanía. Puntos en los que se ha actuado para hacer de Barakaldo un lugar más seguro.