Síguenos en redes sociales:

La comarca busca convertirse en eje de la movilidad sostenible

La construcción de un puente que unirá las redes ciclistas de Ezkerraldea y el Bulevar de la margen derecha lo evidencia

La comarca busca convertirse en eje de la movilidad sostenibleDEIA

Ezkerraldea aboga por ser un todo un ejemplo de comarca que apuesta por la movilidad sostenible. Un paso que lo evidencia es el proyecto en el que se está trabajando y que consiste en la construcción de un puente que unirá las redes ciclistas de Ezkerraldea y el Bulevar de la margen derecha, infraestructuras que estarán finalizadas en 2025.

El proyecto inicial ha sido mejorado al incluir una gran plaza sobre la lámina de agua con la que Erandio gana 1.970 metros cuadrados de espacio urbano. La Diputación realizará una inversión de 25,9 millones de euros en los trabajos de construcción, que tendrán una duración estimada de 30 meses. 

 El último de los pasos dado por el Ejecutivo Foral de Bizkaia ha sido la licitación de las obras, que ya han salido a concurso y que establece un plazo de ejecución de 30 meses y cuenta con un presupuesto de 25.950.534 euros.

Para el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, la licitación es un paso decisivo para ejecutar este proyecto que, además de contar con una alta valoración de la ciudadanía, ha introducido varias mejoras sobre el proyecto inicial.

Propuestas de mejora

Entre estas mejoras destaca la ampliación del parque de Altzaga, en Erandio; mediante la construcción y urbanización de una estructura que sobrevolará la lámina de agua de la ría se generará un nuevo espacio de 1.970 metros cuadrados junto al puente. Así mismo en el proyecto constructivo se ha adecuado el aterrizaje del puente en la orilla de Barakaldo, adaptándolo a la futura actuación urbanística en la zona, y además se ha reforzado y optimizado la estructura a nivel de tablero, pilas y cimentaciones.

En la elaboración del presupuesto de licitación se han actualizado los precios estimados en el proyecto inicial teniendo en cuenta el incremento que han registrado los precios de los materiales de construcción, especialmente del acero, así como del coste de la mano de obra.

460 metros de longitud y seis metros de ancho útil

Las ingenierías SBP -con el referente internacional en el diseño de estructuras Mike Schlaich-, CALTER y FULCRUM firman esta nueva pasarela que unirá las redes ciclistas de Barakaldo y Ezkerraldea con el Bulevar de la ría, facilitando que la ciudadanía de ambas márgenes pueda optar por realizar sus desplazamientos habituales en bicicleta o a pie. Así mismo, al tratarse de un puente móvil, garantiza la navegabilidad de la ría en las mismas condiciones de hoy en día. 

Si bien la anchura del cauce de la ría en el punto en que se ejecutará el puente es de 240 metros, la longitud total de la estructura será de 460 metros en un trazado diseñado en curva para integrar los aterrizajes del puente en las dos orillas y para hacer más cómodas las pendientes a ciclistas y peatones.

El ancho útil de la pasarela será de seis metros, de los cuales tres se destinarán al uso peatonal y otros 3 al ciclista, estando ambas franjas segregadas entre sí. El puente integrará así mismo mobiliario urbano y contará con iluminación.

Puente móvil que la navegación

Según se define en el proyecto constructivo, la estructura se apoyará sobre 12 pilas ancladas al lecho de roca y distribuidas en dos tramos fijos y dos tramos móviles. Los vanos tendrán una luz (distancia entre pilas) de 27 metros, excepto en el vano central, que acota el canal de navegación y tendrá una luz de 60,20 metros, y sus dos vanos contiguos, con una luz de 20 metros. 

Los dos tramos móviles se abrirán girando en el sentido de las agujas del reloj, de modo que en el tramo más cercano a Barakaldo el vano central quedará orientado aguas arriba, y en el de Erandio, aguas abajo.

El canal navegable bajo el puente tendrá una anchura de 50 metros y la inmensa mayoría de barcos que navegan por la ría pasarán con el puente cerrado, ya que el diseño presenta un gálibo libre bajo tablero de 6,5 metros en pleamar. Tomando como referencia el tráfico fluvial actual, el puente se abriría dos veces por semana para permitir el paso de embarcaciones de mayor porte.

Respecto a los materiales, las pilas, estribos y lastres del puente se realizarán en hormigón armado, y la sección estructural en diferentes aceros que responden a los requerimientos mecánicos de cada una de las partes; el tablero y los mástiles y las velas que constituyen el sistema de atirantado de los dos tramos móviles. Entre las mejoras introducidas en el proyecto constructivo, y en base a los resultados de la campaña geotécnica, se han reforzado las cimentaciones y las pilas de la estructura, adecuándolas a los diferentes esfuerzos a los que estarán sometidas.

Este puente ratifica a su vez la apuesta compartida entre municipios de Ezkerraldea por la movilidad sostenible.

Red de bidegorris

Pero el impulso a la movilidad sostenible en toda la comarca está siendo reforzada con la ampliación de red de bidegorris entre municipios y el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas. La actualización del convenio con Adif para ejecutar el intercambiador de Urbinaga supone otro impulso real a futuros desarrollos, y su próxima ejecución permitirá que la línea C2 Bilbao-Muskiz (C2) tenga conexión directa con el metro, acercando el suburbano a los municipios de Meatzaldea.