El medio ambiente gana adeptos en los colegios de Muskiz
Cerca de 300 alumnos visitaron el módulo sobre las medidas para proteger el planeta con pequeños gestos
Uxue López, alumna de Primaria en el centro San Juan Ikastetxea no perdió ayer ningún detalle durante la clase improvisada sobre las consecuencias que para el planeta tiene la mala praxis que los humanos tenemos con la naturaleza mediante el expolio de los recursos naturales o la contaminación que generamos y que pone en riesgo el futuro como vecinos de la Tierra. A pesar de su corta edad, Uxue ya tiene conciencia de la necesidad de respetar el medio ambiente y ello lo plasmó a través de una imagen que logró uno de los premios del concurso de fotografía ambiental convocada por el Ayuntamiento de Muskiz dentro de los actos de celebración del Día mundial del Medio Ambiente que tendrá lugar mañana.Ella, junto con las restantes ganadoras de las diferentes categorías escolares del certamen, participó ayer en una jornada de sensibilización donde los representantes de la empresa Ingura, Hodei Cepeda y Urko Casas, reiteraron el mensaje de que a pesar de los despropósitos que el ser humano ha cometido contra el planeta en los últimos 150 años -desde la revolución industrial- “aún estamos a tiempo para enmendar el error si tomamos conciencia de que hay que adoptar medidas para reducir el impacto que nuestras acciones tienen en el cambio climático”, expusieron los ambientalistas.
reciclaje
Uno de los aspectos destacados por los expertos, dentro de las posibilidades de cambio al alcance de la ciudadanía, pasa por “ser parte activa en la política de reducción de la contaminación mediante un consumo responsable, la reutilización de productos frente a la política del usar y tirar y sobre todo a través de una conciencia activa en torno al reciclaje que no solo dota de una nueva vida a productos como el aceite, el papel o los plásticos sino que evita la utilización de más recursos naturales”, explicaron desde la empresa ambientalista Ingura, que a lo largo de esta semana ha difundido su mensaje concienciador a cerca de 300 escolares de San Juan Ikastexea, C.P. Cantarrana y C.F. Somorrostro.
Un mensaje que además de dar a conocer a los escolares la existencia de diferentes contenedores de reciclaje distribuidos en el municipio -ojo al aceite doméstico ya que un solo litro vertido en la red de saneamiento contamina varios miles de litros de agua- estuvo acompañado de pequeños talleres donde puidieron verse en vivo y en directo algunas posibles alternativas de reutilizadión de productos habituales en el hogar. Así, siguiendo con el aceite doméstico, Uxue, sus compañeras premiadas y familiares presentes en la entrega de premios, pudieron observar cómo se puede obtener del aciete quemado después de una fritanga desde jabones a, incluso, velas. Uxue no salía de su asombro al ver que las velas olían a canela en vez de a croquetas y cómo con el papel -incluida la publicidad que atiborra los buzones- se podía obtener papel reciclado usando una simple batidora, un tamiz y un trapo de algodón.
Una experiencia ambientalista que tendrá continuidad hoy en la plaza Meatzari y que tuvo su punto álgido cuando desde Ingura pusieron en marcha la máquina de reciclaje de plástico en la que utilizaron envases de tipo 2 -hay siete tipos de plasticos homologados- habituales en los productos de limpieza para crear mosquetones o pinzas de ropa.
“A mí me gusta mucho la naturaleza y los diferentes animales que viven en ella”
Alumna de Primaria de Muskiz