El Ayuntamiento de Durango, en sesión plenaria que se celebrará el día 30, aprobará su tercer Plan de Igualdad. La elaboración de este borrador ha tenido un largo recorrido hasta su aprobación oficial, ya que ha contado en los últimos meses con diferentes mesas y foros de contraste con diferentes mujeres y agentes de la localidad. El plan, que tendrá una vigencia hasta 2027, seguirá el esquema general del VII Plan de Emakunde.La administración local durangarra lleva años promoviendo la igualdad de mujeres y hombres. Fruto de ello son los dos anteriores planes para la igualdad que ha diseñado y desarrollado. “Tanto el actual contexto político como el social, nos abren el camino para avanzar en las políticas de igualdad. Por ello, nos parece importante que el Ayuntamiento de Durango siga dando pasos firmes en el camino abierto gracias a los dos anteriores planes de igualdad”, explicaron las concejalas Garazi Errasti y Neskutz Rodríguez.
El trabajo realizado a lo largo de estos meses se ha dividido en tres fases principales: pretrabajos donde, además de preparar la recogida de información y documentación, se han realizado presentaciones del proceso en el Consejo de Igualdad y en la Comisión Ciudadana. La segunda ha tenido que ver con la evaluación e identificación de los principales retos actuales y la última fase la de diseño del plan para la Igualdad.
Aprobación. El nuevo Plan de Igualdad tendrá una vigencia desde 2022 hasta 2027. Es decir, seis años, y seguirá el esquema general del VII Plan de Emakunde.
Elaboración. El proceso de diseño del III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del municipio de Durango se inició en febrero del pasado 2021. Por lo tanto, el proceso se ha prolongado durante un año.