La configuración urbanística del municipio de Ortuella es sin duda una de las más complicadas de Meatzaldea motivada por un desarrollo en el que la línea del ferrocarril, primero minero y luego de pasajeros y mercancías, ha marcado significativamente su crecimiento mediatizando la configuración urbana y generando dificultades a la accesibilidad. Sin ser el ejemplo más relevante, este problema es patente en zonas céntricas del municipio como el barrio Otxartaga cuya zona baja ya ha sido intervenida. Ahora, el Ayuntamiento ha sacado a licitación -por importe de 446.000 euros- la reurbanización de la zona alta del barrio que permitirá llevar a cabo una reforma integral del acceso a los portales 18 al 27 y reacondicionar tanto los jardines traseros de los edificios como las carreteras y aceras frente a ellos. "Era un compromiso con los vecinos de esta céntrica zona del municipio para mejorar sus condiciones de accesibilidad rodada y peatonal. En 2021 contratamos la redacción del proyecto y ahora vamos a desarrollarlo para solucionar los problemas de accesibilidad existentes para acceder a estos portales", destacó el alcalde, Saulo Nebreda.
El nuevo proyecto, que fue presentado a los vecinos y vecinas en el mes de diciembre, permitirá mejorar la urbanización superficial de las zonas rodadas y peatonales del entorno urbano de la zona alta de la barriada de Otxartaga en la que se ubican los bloques de viviendas números 18-23/24-27 en las que residen cerca de 300 personas. Asimismo en las zonas de paso se utilizará una plataforma única facilitando la accesibilidad.
Continuidad
El proyecto de reurbanización, cuyo comienzo se estima pueda producirse a lo largo del próximo mes de junio, hará hincapié en la reforma de las zonas ajardinadas y en la realización de diversas rampas que mejoren la accesibilidad a los diferentes portales. "El nivel de acabado de la urbanización será similar a la zona urbanizada de la parte baja del barrio, en cuanto a las características de los materiales de acabados, tales como: bordillo de granito, baldosas de árido granítico, asfalto estampado, mobiliario, etc", señaló el concejal de Urbanismo, Oscar Salicio. "Se prevé además que el desarrollo de estas obras suponga una clara mejoría tanto para los vecinos y vecinas de esa zona alta como para las familias que llevan a sus hijos e hijas al colegio Otxartaga situado en esta área del barrio", expresó Nebreda.