El Ayuntamiento "continúa con su apuesta por convertir a Gernika-Lumo en un municipio más accesible, no solo en el centro sino también en las zonas periféricas". Y es que hace un municipio más amable para el peatón es una de las máximas de la administración municipal, en la que lleva afanándose largos años. De este modo, la brigada municipal sigue manos a la obra "para llevar a cabo la reforma integral de la travesía de Mestikabaso, desde el barrio de San José hasta la altura en la que se ubica el convento de las Josefinas". La inversión a ejecutar hasta esta primavera supera los 133.000 euros.
Esta es la segunda ocasión en la que la administración dirigida por José María Gorroño actúa en la zona de Mestikabaso. No en vano, y después de concluir una primera fase en el pasado, "ahora aborda esta segunda intervención, que afectará al tramo entre la iglesia San Francisco y el monasterio". Estos trabajos consistirán principalmente en la renovación de los bordillos, "de las aceras que pasarán a contar con piedra de porriño, del carril de rodadura y del sistema de iluminación de la misma instalando 15 luminarias de mayor eficiencia energética". A grosso modo, estas son las actuaciones principales del Consistorio gernikarra, a falta de ejecutar algunas pequeñas mejoras en otras infraestructuras.
De la misma forma, han dado a conocer cuál es el coste de las obras que se están llevando a cabo en la zonas de Mestikabaso, un área del centro urbano de la localidad con bastante densidad de población que necesitaba de mejoras. "La totalidad de la actuación, que supondrá un desembolso de 133.765 euros, se tiene previsto que esté concluida en la primavera", han concluido.
Esta no es la única zona donde el Consistorio gernikarra ha actuado durante los últimos tiempos. De hecho, y tal y como dio a conocer el primer edil, a finales de diciembre se anunció la reforma del tramo entre Don Tello y Ocho de Enero, "desde los semáforos y la intersección con la calle Don Tello hasta conectar con el puente de Renteria". La intención es dotar al pueblo "de la misma imagen de orden urbanístico tanto en las calles del centro como en sus barrios", argumentaron.
"La medida, por otro lado, contribuirá también a mejorar la conexión con Aldape, ya que en la actualidad existe una sensación de discontinuidad al aproximarnos hasta ese punto desde el puente de Renteria", aseguraron a finales de diciembre. En este caso, los trabajos afectaron a una superficie total de 165 metros y contaron con un presupuesto que rondará los 360.000 euros. Asimismo, se llevaron a cabo otras mejoras en la accesibilidad de varios puntos "como el paseo de los Tilos, en donde se han construyeron dos pasos elevados. Con el fin de facilitar el paso de los viandantes, también ha recurrido a la misma solución en el entorno del colegio Allende Salazar.
Obras
Desde San José al convento de las Josefinas. Ejecutadas a cargo de la brigada municipal, se acomete la reforma integral de la travesía de Mestikabaso, "desde el barrio de San José hasta la altura en la que se ubica el convento de las Josefinas", aseveraron.
Los trabajos. Tal y como ha dado a conocer el Consistorio liderado por José María Gorroño, los trabajos en Mestikabaso consisten "en la renovación de los bordillos, de las aceras que pasarán a contar con piedra de porriño, del carril de rodadura y del sistema de iluminación de la misma instalando 15 luminarias de mayor eficiencia energética".