Glefaran afirma funcionar "de acuerdo a la legalidad"
? | "Como materia prima se utilizan solamente restos de poda y desechos de la actividad forestal", asegura
Zalla - A las 17.00 horas de mañana saldrá de la plaza Autonomía de Aranguren la manifestación convocada por la plataforma vecinal Güeñes Bizia y Alianza por la Emergencia Climática que finalizará frente a la planta de biomasa de Glefaran para protestar por las emisiones procedentes de las instalaciones, que creen suponen un riesgo para la salud en cinco kilómetros a la redonda. Mientras las entidades que respaldan la acción junto con los ayuntamientos de Artziniega y Balmaseda y a nivel político EH Bildu, Podemos, Zalla Bai, Candidatura Independiente de Balmaseda y Karrantza Zabala denuncian que científicos del CSIC han advertido del peligro para la población, la empresa asegura funcionar "dentro de la legalidad".
"La cantidad diaria consumida es de 230 Tm de biomasa y no 350 Tm, como se ha difundido. Como materia prima se utilizan solamente restos de poda y desechos de la actividad forestal. No se queman troncos, a lo más apeas que es la parte no maderable del tronco", matizan desde la planta de biomasa en un comunicado. Sobre la "recurrente mención de la distancia a zonas de población habitadas, ninguna legislación exige distancia alguna". En cuanto a las alusiones al CSIC, "son totalmente malintencionadas y resulta totalmente falso que los límites fijados por el Gobierno vasco, que es la administración competente, sean los más altos del Estado porque todas las comunidades autónomas acompasan sus exigencias a Europa". - E. Castresana
Temas
Más en Bizkaia
-
Más de 2.300 vizcainos se presentan a la sexta convocatoria de la Euskal Polizia en el BEC
-
Cantabria lidera las preferencias de los vizcainos para ir de turismo en el Estado
-
El calvario de un vecino de Trapagaran continúa: nuevos ataques con piedras
-
Lapurretak jaitsi eta borrokengatik atxiloketak handitu dira Durangon