Respirar la brisa marina es inhalar la vida. Los vecinos de Eskuinaldea-Uribe Kosta tienen la suerte de vivir rodeados por el Cantábrico. Su ubicación en la margen derecha de la ría del Nervión le ha otorgado un papel preponderante en el desarrollo de Bizkaia. Ahora, los hijos y nietos de aquel glorioso desarrollo pasean su nombre allí donde actúan, compiten o desarrollan sus actividades empresariales. Por este motivo, la undécima edición de los Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak reconoció ayer a 14 entidades y personas en una gala en la kultur etxea de Urduliz.
Abrió la velada el director general de Editorial Iparraguirre, Javier Andrés, quien se refirió al “compromiso por lo más cercano” que muestra cada día el periódico en sus páginas. También se refirió al movimiento Deiakide por un periodismo vasco, comprometido y de calidad”. La primera en subir a recoger su premio fue Lorena Aparicio. Sus dulces cargados de cariño son todo un éxito. Una mujer que compagina su trabajo diario con el diseño de Los dulces de Kolo. Pero por si no tenía suficiente con abastecer los encargos, se ha metido en un proyecto muy solidario y que le está reportando muchas satisfacciones. Se trata de Galletas contra el cáncer de mama, que ya lleva miles de euros recaudados. “El primer año fueron 2.000 euros, luego 12.000 euros y este año creo que llegaremos a recaudar casi un total de 18.000 euros”, apuntó satisfecha Aparicio.
Si hay un área en el que Leioa destaca de manera excepcional esa es la musical. El buen hacer con las voces se ve reflejado en la Coral San Juan Bautista, que se encuentra en plenas celebraciones de su cincuenta aniversario. “La coral es un símbolo de Leioa y la comarca. El domingo 4 culminaremos el año con un gran concierto en el Euskalduna”, indicaron.
Su grupo humano es el que hace posible que Mecaner pueda producir matrices de forja y estampado para carrocerías de automóvil. “Trabajamos para clientes como Ford, Audi o Volkswagen y la calidad que exigen estos clientes es muy importante. Por eso luchamos por mejorar cada día. Con vuestra ayuda seguro que podemos seguir adelante otros 50 años”, destacaron.
Una de las entidades que más dinamismo aporta a su pueblo esa es Barrikako Emakumeen Hitza. Son más de doscientas las socias que toman parte de esta agrupación que promueve el empoderamiento femenino. “Estamos preparando los actos del 25 de noviembre”, explicó su presidenta, Maribe Legarreta, quien solicitó “un local” para la asociación.
Desde que comenzase su andadura en 2001 Indian Sopelana se ha ido actualizando y acondicionando a las modas de cada momento. Así, en estos 17 años de trayectoria ha variado desde la música hasta el concepto de local. “Vamos a seguir potenciando la zona de la terraza, que es una de las cosas que más gusta a la gente”, avanzó Javi Iturregi.
El Cantábrico es un mar que ofrece retos para los amantes del surf. Y precisamente en esta disciplina es en la que destaca Natxo González, un joven plentziarra que compite en el campeonato mundial de olas grandes. “El año pasado fue muy intenso, viajando por todo el mundo”, destacó ya inmerso en sus nuevos proyectos. “En La Galea te ven la familia y los amigos, y se te caen las lágrimas. Competir en casa es lo que uno valora y le llena”, agregó.
Cambió el atletismo por el ciclismo por la influencia de su hermano y desde que a los diez años se subiera a la bicicleta su pasión por las ruedas se ha incrementado. La berangotarra June Herrera cuenta con un porvenir muy prometedor y también se llevó un merecido reconocimiento.
Si Natxo González disfruta sobre la superficie del mar, los miembros de Ugarisub lo hacen bajo el agua. El club de pesca submarina de Gorliz aglutina a más de un centenar de socios que disfrutan con esta afición y abogan por cuidar el medio ambiente. “Hay que tratar de reducir el consumo de plástico y, cuando vamos a la playa, recoger la basura”, solicitaron.
No hay barreras si no se quieren poner. Ese podría ser el lema de Hockey Stick Getxo, que tiene en su equipo Hockey Plus a una plantilla compuesta por jóvenes con discapacidad intelectual que dan rienda suelta a su pasión deportiva. “Esta iniciativa es el resultado de un sueño a lo grande”, resumieron tras recibir una de las ovaciones de la noche.
Si con el dulce tenía relación la primera premiada, no menos dulce es la labor que ha desempeñado desde hace más de medio siglo Karmele Mentxakatorre. Desde su churrería en Gorliz, ha endulzado a miles de personas. Desde Semana Santa a octubre es fiel a su puesto y sus vecinos destacan su buen carácter y el gran trato que reciben siempre que se acercan a degustar algunos de los manjares.
Si los churros son imprescindibles para endulzar una tarde, para un gran menú las setas son primordiales. Y en seleccionar cuáles son aptas y cuáles no son expertos en Basozaleak. Son más de un centenar de socios los que se implican para que todo el que quiera pueda conocer un poco más sobre la micología y la botánica. “Ahora es temporada, pero no hay. No ha llovido. Este fin de semana tenemos una exposición en Algorta y vamos a tener que poner fotografías. Como se suele decir: no hay ni malas”, bromeó Ángel Asensio.
Fue un pionero, un hombre enamorado de la cultura vasca y de sus tradiciones. De hecho, fue uno de los impulsores de Leioako Euskal Kirol Zaleak. José Luis Bilbao ha estado siempre relacionado con el espíritu vasco y todo lo que le rodea. “Recuerdo un partido en 1980 entre Euskadi y Bolivia. Desde Sustraiak queríamos que presidiese el partido Jesús Mari Leizaola, recién llegado del exilio, pero no pudimos. Los defensores de la patria no nos dejaron”, rememoró.
Ander Deuna Ikastola, ubicada en Sopela, es una cooperativa de enseñanza, constituida tanto por madres y padres como por trabajadores, cuyo objetivo general es “la formación integral” de sus alumnos.
Y una de las señas de identidad de Urduliz, Iratxo Gorria Dantza Taldea, una agrupación que comenzó hace 23 años y que continúa mostrando su buen hacer con las dantzas también recibió una sonora ovación al recoger su galardón. Acompañando a los premiados estuvieron Josu Landaluze, Andoni Alkorta padre e hijo, Gotzon e Idoia Bilbao y Ana San Nicolás. De DEIA asistieron Kike Hermosilla, Iñigo Aspiunza, Idoia Gutiérrez, Josu Molinos, Marta Hernández y Joana Pérez.