Síguenos en redes sociales:

Manuel Gil: “No sé si serán los mejores premios pero esta Music Week es la más ambiciosa que hemos organizado”

Manuel Gil es el máximo responsable de VIMN en el Estado, empresa matriz que agrupa a la cadena de televisión MTV y que entrega los premios EMA

Manuel Gil: “No sé si serán los mejores premios pero esta Music Week es la más ambiciosa que hemos organizado”

Bilbao - Aunque reconoce que son otros los que deberán juzgar si serán los mejores premios EMA de MTV, Manuel Gil, responsable de Viacom en el Estado, sí defiende que su semana previa de conciertos es “la más ambiciosa” de las celebradas hasta ahora. “Bizkaia nos daba una oportunidad única para llevarla a localidades espectaculares. Es algo que no nos podíamos perder”, afirma, rotundo.

Hace algo menos de un año, en una entrevista en DEIA, decía que “la gente, cultura y energía de Bilbao harán de estos premios un evento único y especial”. ¿Sigue pensando lo mismo?

-Sin ninguna duda. Llevamos trabajando desde hace ya bastante tiempo y lo hemos podido comprobar, a través de los equipos de trabajo de la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao. Era uno de los motivos para venir aquí y para que sea un éxito.

Hagamos memoria. ¿Cómo se gestó la elección de Bizkaia?

-Cada país presenta diferentes alternativas y entre las que se plantearon para 2018, sin duda la que más gustó fue la de Bilbao. En 2016 tuvimos el primer contacto y desde un principio hubo una sintonía estupenda entre los equipos. Ha sido un camino duro pero no difícil.

Se le ve satisfecho con la elección.

-No podemos estar más contentos.

Habrán sido meses intensos de preparativos.

-En efecto. Estamos encantados y agotados al mismo tiempo.

En esta 25ª edición de los premios EMA, ¿buscaban un lugar especial?

-En comparación con otras ediciones, no nos vamos a centrar en una única ciudad, sino en todo un territorio. Para nosotros era muy importante llevar la cultura pop de MTV y la música al mayor número de personas por todo Bizkaia. Es lo que va a hacer especial esta edición.

Han preparado una potente semana de la música.

-Llevamos tiempo trabajando con muchísimo cariño en este proyecto. No me corresponde a mí decir que van a ser los mejores premios pero sí es la Music Week más ambiciosa respecto a todo lo que hemos hecho con anterioridad.

¿Por qué ampliar a todo el territorio estos conciertos?

-Por llevarlo al mayor número de personas posible. En Bilbao vamos a tener algunas de las principales actuaciones pero nos parecía que nos quedábamos cortos si nos ceñíamos únicamente a esta ciudad. Bizkaia nos daba una oportunidad única para llevarlo a localidades espectaculares; la imagen de Getxo, por ejemplo, en el Puerto Viejo, a mí me parece espectacular. Es algo que no nos podíamos perder.

Los elegidos han sido, además de Bilbao, Barakaldo, Durango y Getxo. ¿Qué buscaban en ellos?

-Ha sido un trabajo en equipo entre la Diputación y los ayuntamientos, que nos han ofrecido distintas alternativas. Nos sentamos con cada uno de ellos y pensamos en las ubicaciones en las que podíamos hacer las actuaciones. Nos gustaba la idea de empezar en Barakaldo y terminar en el BEC, en el mismo municipio; es una idea bonita la de redondear toda la semana. Las ubicaciones que tenemos tanto en Durango como en Getxo nos parecen únicas.

¿Buscaban algo más que un municipio bien comunicado?

-Es algo que siempre es importante. Tanto a la hora de elegir la ciudad anfitriona como los lugares donde hacemos las actuaciones, es primordial que tengan unos mínimos de logística que hagan que los eventos sean cómodos para la organización y para los visitantes. Pero también queremos que sean espacios emblemáticos.

Hay un amplio abanico de estilos musicales. ¿Cómo se ha elegido a los artistas?

-Pensando en la variedad que nos ofrecía Bizkaia y en nuestros fans, que son muy diferentes, hemos ido configurando distintas noches temáticas, que es una idea que creemos que podía funcionar muy bien. Lo que teníamos muy claro era que teníamos que hacer una combinación de grupos y de estilos. También nos hacía mucha ilusión que en todas las localizaciones pudiera haber artistas vizcainos.

De momento guardan con celo los detalles del gran concierto, el sábado 3 de noviembre, en San Mamés.

-Daremos los detalles próximamente. Quedan algo más de seis semanas para los premios y queremos que la gente siga ilusionándose a lo largo de este tiempo.

¿Cómo será ese concierto?

-Estamos pensando en un concierto de unas tres horas, con artistas de primer nivel tanto internacionales como nacionales. Será, sin duda, una noche única en Bilbao.

La pregunta del millón que se hace mucha gente en Bizkaia es ¿qué hay que hacer para poder asistir?

-Lo comunicaremos próximamente así que, que estén atentos.

Además de estos seis conciertos previos, ahí está la propia gala de entrega de los premios EMA.

-Hay equipos específicos que trabajan solo en ello y ahora mismo están ultimando todos los detalles.

¿Cómo será?

-A lo largo de las próximas semanas se irán conociendo detalles, la lista de los nominados...

La de Londres tuvo una puesta en escena espectacular. ¿Veremos algo similar en Bilbao?

-Lo que caracteriza a todas las galas EMA es que siempre tenemos producciones espectaculares; está garantizado. Pero un escenario enorme y espectacular quita también espacio a los fans que puedan estar en la pista. Lo ideal es encontrar un equilibrio, y dar la oportunidad a la gente de seguir el espectáculo en directo. Y eso, para nosotros, es una prioridad este año.

¿De cuántas personas estamos hablando?

-Dependerá de la configuración del escenario.