El Ayuntamiento de Durango hizo público ayer los datos de atención por violencia machista correspondientes al primer semestre de 2025. En total, se han atendido 49 casos de violencia machista entre los meses de enero y junio. De ellos, 22 fueron detectados a través de la Unidad de Violencia Machista del Ayuntamiento, lo que pone en valor el trabajo realizado por este recurso municipal, ya que sin su intervención, muchos de estos casos podrían haber quedado ocultos.

Por trimestres, en el primero se atendieron un total de 28 casos, de los cuales 23 fueron por violencia de género, tres por violencia intrafamiliar y dos por violencia sexual. En el segundo trimestre se registraron 21 casos, de los cuales 15 fueron por violencia de género, tres por violencia intrafamiliar, dos por violencia sexual y uno por otro tipo de violencia. “Estas cifras son preocupantes, pero también reflejan un paso adelante en la visibilización de una realidad que muchas veces permanece silenciada. Por ello, animamos a todas las personas que estén viviendo una situación de violencia, o conozcan a alguien en esta situación, a denunciar y pedir ayuda. Sabemos que todavía existen numerosos casos que no se comunican. No estáis solas. Manifestamos la más rotunda repulsa ante cualquier forma de violencia machista contra las mujeres y continuamos trabajando para su erradicación. Se apuesta firmemente por una intervención integral que combine la atención directa con la prevención, la educación y la sensibilización para que dejen de darse este tipo de violencias”, explicó Jesica Ruiz, concejala de Igualdad.

Esta acción de dar a a conocer los datos de atención por violencia machista responde al compromiso del equipo de gobierno, liderado por el PNV y PSE, de dar a conocer de manera regular los datos relacionados con la violencia machista, como parte de su política de transparencia, prevención y sensibilización frente a esta grave vulneración de los derechos humanos.

Entre los recursos disponibles, el Consistorio durangarra recordó que está operativa la Unidad de Violencia Machista de Durango. Ubicada en Andragunea (Lariz Torre 2), esta unidad, puesta en marcha en 2024, está atendida por una técnica especializada que ofrece asesoramiento y acompañamiento personalizado. Su horario de atención es de lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 15.00 horas, y martes y jueves de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Durante los periodos vacacionales, el horario puede variar, por lo que se recomienda contactar previamente. Los canales son los siguientes: 618 791 333 / 94 603 00 46 / misasi@durango.eus. Asimismo, recordaron a la ciudadanía que existen otros servicios y recursos de atención disponibles para casos de violencia machista. Entre ellos se encuentran los Servicios Sociales de Base, que atienden de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.00 horas en el número 946 200 492.

Sociedad libre

Desde la administración local insistieron en que la violencia machista es un problema social y estructural que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres, y que erradicarla es responsabilidad de toda la ciudadanía. “Acompañar, apoyar, no mirar hacia otro lado y actuar son pasos imprescindibles para avanzar hacia una sociedad libre de violencias”, zanjó Ruiz.