La celebración del 125 aniversario del Palacio Foral tiene también una mirada al futuro. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha anunciado en la tradicional recepción de San Ignacio la construcción de una nueva sede en la que se centralizarán gran parte de los servicios y funcionarios que hoy están diseminados en 31 edificios.

Se trata de una vieja aspiración de la Administración foral, que ha crecido de forma constante, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos, desde que en 1900 dio el salto desde la Plaza Nueva a la Gran Vía. Según los cálculos de la Diputación, el nuevo edificio supondrá un ahorro de tres millones de euros anuales y, sobre todo, facilitará las relaciones de los vizcainos con la institución.

No hay plazos para la apertura de esta sede y mucho menos presupuesto. Cubierto el ecuador de la Legislatura y sin partidas asignadas en las Cuentas Públicas de este ejercicio, lo más probable es que el proyecto arranque en el próximo ciclo político, tras las elecciones locales de 2027. Pero la Diputación quiere seguir dando pasos y no se puede descartar que mueva ficha ya el año que viene avanzando en su diseño.

Una sede para el futuro

De momento "lo importante" es que la decisión está tomada, sostienen fuentes del ente foral consultadas por DEIA. Quedan por ajustar los ritmos y también las actividades que se centralizarán en La Casilla. Es posible que alguna de las sedes quede disponible para otros usos, públicos o privados, pero la concentración de servicios y funcionarios en el nuevo edificio será notable.

"Construir una nueva sede permitirá a la Diputación optimizar recursos, mejorar la atención a la ciudadanía y disponer de mejores espacios y condiciones de trabajo para las personas que trabajan en esta institución", ha indicado Etxanobe. Tras valorar varias opciones, el ente foral ha decidido que "la más adecuada" es la parcela su propiedad de la antigua Escuela de Ingenieros Técnicos.

Revitalización de la zona

Además, según ha recordado la diputada general de Bizkaia, el nuevo edificio "contribuirá al proyecto de revitalización de La Casilla que está impulsando el Ayuntamiento de Bilbao. Será "una nueva referencia de futuro". "Más digital, más cercana, que dará una mejor atención a los ciudadanos, con mayor eficiencia en el gasto y consumo energéticos", ha detallado.

Según el Plan de Sedes, actualizado en marzo de este año, la Diputación se planteaba dos opciones para la unificación de sus servicios: el alquiler de un gran edificio en Bilbao (en torno a 20.000 metros cuadrados) o la construcción de una nueva sede.

A finales de 2013, antes del derribo de la Escuela de Peritos, el entonces diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, aseguró en Juntas que el solar concentraría los departamentos de Acción Social y Agricultura, cuando "existieran disponibilidades presupuestarias". El proyecto se aparcó y ahora, doce años después, se recupera de forma más ambiciosa. Los derechos constructivos del solar superan ligeramente los 21.000 metros cuadrados.