La normativa europea pasó de largo ayer en el rastro bilbaino de Bolueta
“En el mercadillo no nos cobran las bolsas”
Bilbao - Las bolsas de plástico se cobran desde ayer en todos los comercios, establecimientos, locales o, por lo menos, eso es lo que han fijado desde Europa. Otra cosa es lo que luego suceda en el día a día. En el mercadillo semanal de Bolueta, en Bilbao, la normativa pasó ayer de largo. Los responsables de los puestos proporcionaron las bolsas a los clientes sin coste alguno y los consumidores agradecieron el detalle. “En el mercadillo no nos cobran las bolsas”, repitieron quienes en la mañana de ayer aprovecharon para acercarse hasta el barrio bilbaino.
Margarita Caballero y Vanesa Santos, madre e hija de Basauri, no necesitaron llevar las bolsas de casa porque en los puestos donde compraron se las proporcionaron gratis. “Nadie nos ha dicho nada de cobrarnos. Generalmente suelo llevar la bolsa porque sé que a partir de ahora vamos a tener que pagar, pero aquí por el momento no hay ese problema”, dijo Vanesa. Esta joven pone en duda si detrás de esta normativa se incluye solo la defensa del medio ambiente. “¿Qué pasa que si la pago contamina menos?”, planteó la pregunta con retórica. Y añadió. “No me parece bien que tenga que pagar una bolsa con la publicidad del comercio en cuestión. Que me la den sin letras, ni nada”. Tampoco Juanma tuvo problemas cuando compró unos calcetines en el puesto de Gloria. “Si tengo que pagar las bolsas, pues las pago. Una cosa más que nos cobrarán. Estamos acostumbrados a pagar por todo”, dijo resignado. Por su parte, Gloria, encargada del puesto de confección confesó no saber cómo gestionar esta normativa que obliga a cobrar las bolsas. “He mirado las bolsas de papel, pero son mucho más caras y se nos dispara el gasto”, explicó. Sin embargo, y aunque Gloria es consciente de que entre todos debemos contribuir a conservar el medio ambiente ella, por el momento, va a seguir regalando a sus clientes las bolsas de plástico. “¿Quién nos va a obligar a cobrarlas? Yo las voy a seguir regalando”, dijo. De la misma opinión es Pedro Campaña, responsable de un puesto con ropa para mujer. Campaña lo tiene claro: “Yo no voy a empezar a cobrar las bolsas. En todo caso, lo que haré es incluirlo dentro del precio de las prendas”, aseguró el hombre. Y prosiguió: “¿Si alguien quiere regalar algo, por qué tiene que cobrarlo?
Desfiles de bolsas El Gobierno español aprobó el pasado 18 de mayo un decreto que pone fin a las bolsas de plástico ligeras que hasta el sábado se seguían entregado de forma gratuita en numerosos comercios, un envase muy dañino desde el punto de vista ambiental por su baja reutilización y porque se dispersan como basura fácilmente debido a su reducido peso. El decreto establece que a partir de ayer se cobrarán todas las bolsas, pero exceptúa las muy ligeras -por “razones de higiene y para fomentar el consumo a granel, y evitar sobreenvases y el desperdicio alimentario”- y las gruesas recicladas, aunque a partir de 2021 estas bolsas (las ligeras y las muy ligeras) también estarán prohibidas, salvo que sean compostables (se degrada en un tiempo bajo ciertas condiciones). Sin embargo, el desfile de bolsas de plástico por el mercadillo de Bolueta parecía estar ajeno a esta norma de obligado cumplimiento.
Lara Rodríguez, de Bilbao, muy concienciada con el medio ambiente sí que se llevó su bolsa desde casa. “Me la guardo en el bolso y si la necesito, la saco. Yo creo que entre todos debemos hacer un esfuerzo . A veces se te puede olvidar, pero creo que esta medida va a ser buena para todos. Aunque sé que el mercadillo me dan la bolsa yo me la traigo conmigo. No cuesta nada”, afirmó la joven. Lo contrario pensaba José Miguel López, de Galdakao, quien se mostraba contrario a tener que pagar “hasta las bolsas de plástico”. “Es una vergüenza. Nos las cobran porque realmente a las empresas les supone mucho dinero al año. Ni más ni menos. Que no nos sigan engañando”, explicó contundente.
La prueba de fuego será hoy cuando en aquellos comercios en los que han seguido dando las bolsas gratis digan a sus clientes que deberán pagar entre 5 y 15 céntimos. “Estoy seguro que más de uno se va a enfadar y con razón”, lanzó López.
Más en Bizkaia
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"
-
Los supermercados y centros comerciales de Bizkaia aumentan un 3,8% sus ventas
-
“La falta de control dispara las bajas, para frenar el absentismo hay que pedir al trabajador arraigo a la empresa”