Desde el Neolítico a la Edad Media, Busturialdea ofrece un amplio repertorio de rutas que nos permiten recorrer nada menos que 5.000 años de nuestra historia más antigua. Y con el objetivo de darla a conocer mejor, la Diputación Foral de Bizkaia ha reeditado para este verano las visitas guiadas por los itinerarios históricos, que en esta ocasión contarán con la participación de personas expertas en distintos ámbitos de la historia y con recursos basados en realidad virtual, ofreciendo una experiencia inmersiva que permite trasladarse en el tiempo. 

Las visitas organizadas de julio a septiembre se centran en los yacimientos arqueológicos más relevantes del territorio, con especial protagonismo de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. A través de estos itinerarios, las Rutas Arqueológicas permitirán al público viajar desde el Neolítico hasta la Edad Media, visitando enclaves como el Oppidum de Arrola, el Poblado Romano de Forua, la Necrópolis de Tribisburu, el Castillo de Ereñozar, o la Estación Megalítica de Katillotxu, con actividades que incluyen realidad virtual, interpretación paisajística, explicaciones de biólogos y lingüistas, y visitas en lengua de signos.

Las actividades que incluyen realidad virtual, interpretación paisajística, explicaciones de biólogos y lingüistas, y visitas en lengua de signos Nueva.Europa

En septiembre, la programación concluirá con la Ruta Juradera de Bizkaia, un recorrido por los lugares donde el Señor de Bizkaia juraba los Fueros. El itinerario une Bilbao, Gernika y Bermeo, y puede realizarse a pie en tres etapas o en autobús en una sola jornada, acercando así el patrimonio histórico y la identidad política de Bizkaia.

Rutas Arqueológicas en julio y agosto

Durante los meses de julio y agosto se podrán realizar las Rutas Arqueológicas en las que se podrán conocer 5000 años de la Historia de Urdaibai y de Bizkaia,

El calendario de las Rutas Arqueológicas combina un amplio abanico de visitas que se pueden hacer en tren turístico o a pie, y algunas de ellas contarán con personas expertas en arqueología, biología, toponimia y filología vasca, además de las visitas especiales en lengua de signos, entre otras. Además, este programa ofrece la experiencia de trasladarnos en el tiempo al completar las visitas con realidad virtual en el Poblado Romano de Forua y al Oppidum de Arrola.

Otro atractivo es ver en acción a los equipos de arqueología que trabajan en el Poblado Romano de Forua, cuya investigación, en 2024, ha identificado varias estancias del circuito de actividades propias de las dependencias del edificio termal descubierto en 2018.

Los trabajos arqueológicos en el poblado romano de Forua continúan D.F.B

Esta oferta cultural, además de divulgar secuencias decisivas de la historia de Bizkaia, pretende garantizar la sostenibilidad y el respeto al medio natural y al recurso patrimonial. Por ello, las visitas se realizarán en grupos reducidos, algunas visitas se harán a pie y en otros casos se pondrá a disposición un tren turístico para facilitar el acceso a un público más amplio.

Restos del castillo de Ereñozar D.F.B

Serán cinco los recorridos guiados que se llevarán a cabo en Busturialdea, con visitas a cinco destacados yacimientos arqueológicos: el Oppidum de Arrola en Arratzu; el antiguo poblado romano de Forua; los enigmáticos enterramientos del monte Sollube en la necrópolis romana de Tribisburu de Bermeo y Busturia; los restos del castillo medieval de Ereñozar; y los dólmenes de la Estación Megalítica de Katillotxu, ubicados entre Mundaka, Sukarrieta y Busturia. 

La Ruta Juradera de Bizkaia se adentra en el corazón del territorio

La 15ª edición de los “Itinerarios Históricos” 2025 de la Diputación Foral de Bizkaia concluirá en septiembre con la oportunidad de descubrir la Ruta Juradera de Bizkaia. Una interesante forma de recorrer el corazón del territorio histórico y conocer el origen de la identidad política de Bizkaia, a través de los lugares en los que el Señor de Bizkaia juraba los Fueros, y donde confluyen patrimonio, historia, senderismo y paisaje.

La ruta se plantea en tres etapas, que pueden hacerse a pie, en tres días, o en autobús en una sola jornada de mañana.

El camino juradero partía de Bilbao, tenía como punto central Gernika-Lumo y acababa en Bermeo. En esta ruta se conocerán los lugares y monumentos donde se llevaba a cabo la jura de los Fueros de Bizkaia. Nuestra historia y la esencia de los Fueros de Bizkaia son el hilo conductor de esta experiencia, una ocasión excepcional para acercarse y descubrir un patrimonio histórico poco conocido y la riqueza y variedad de paisajes de costa de Bizkaia.  

La programación completa de los Itinerarios Históricos está disponible en www.bizkaikoa.bizkaia.eus, a través del teléfono 688 856 689 o el correo electrónico ibilbideak@bizkaia.eus.