Síguenos en redes sociales:

“Para Durango la Cruz de Kurutziaga es como ‘La Gioconda’ para el Louvre”

Laura Solagaistua es estudiante durangarra de Historia del Arte

“Para Durango la Cruz de Kurutziaga es como ‘La Gioconda’ para el Louvre”Borja Guerrero

Durango - A sus 26 años, la durangarra Laura Solagaistua ha finalizado la licenciatura en Historia del Arte y se encuentra inmersa en el trabajo final de carrera. Reconociendo que “muchas veces viajamos muy lejos para encontrarnos con el arte y despreciamos lo que tenemos en casa”, la joven ensalza y presenta uno de los grandes iconos monumentales de la villa: la Cruz de Kurutziaga.

Son muchos los que desconocen los encantos de este monumento, ¿cómo lo definiría?

-Es un autentico icono de Durango y de su historia. Lo reconocemos con orgullo por su calidad artística y simbólica. Con una altura de 4,30 metros, esta cruz cuenta una historia que comienza por la parte inferior, por el fuste, que representa el pecado y el castigo, sube por el capitel, que representa la Iglesia y el Evangelio, y llega al crucero, que representa la Redención, es decir, el mensaje de Perdón y Salvación, la esperanza.

¿Sabe con qué fin se realizó?

-Se ha debatido mucho sobre esto, debido a la escasez de documentación que hay. En su origen y por lo general su propósito era reflejar el dogma cristiano. Aunque la Cruz de Kurutziaga en particular, por su proximidad cronológica con la Herejía de Durango puede darnos una pista. En cualquier caso, la importancia de la escultura, su gran altura y la complejidad de su iconografía, refleja la importancia del encargo, fuera cual fuera su motivación.

¿Existen diferentes versiones sobre su significado, la más extendida la relaciona con los herejes de Durango. ¿Qué opina al respecto?

-No descartaría esa motivación, pero no tenemos datos o documentos ciertos para relacionar la cruz con la expiación de los pecados de la herejía. Como decía, la correspondencia cronológica no lo descarta. Pero también he de señalar dos posturas contrapuestas de dos grandes estudiosos de la materia; por un lado el profesor Iñaki Bazán, quien defiende la versión relacionada con la herejía; por otro lado el profesor Jesús María González de Zárate, quien fundamenta su teoría en el Antiguo Testamento a través de las escenas representadas.

Se han realizado varias copias de esta cruz, ¿dónde se encuentran?

-Una copia directa del original se conserva en el Museo Vasco de Bilbao a donde se trasladó la Cruz durante la Guerra Civil y donde se conserva el original de otro gran icono durangués como es el Ídolo de Mikeldi.

En 1937 el monumento fue testigo del bombardeo.

-El 31 de marzo de 1937, en la Guerra Civil, al parecer sufrió el mismo destino que la iglesia vecina de los Jesuitas, ambos fueron completamente destruidos por el bombardeo.

En 1980 también sufrió un atentado con la colación de una bomba. ¿Cuáles fueron sus consecuencias? -La madrugada del 15 al 16 de mayo de 1980 fue un suceso lamentable. Las fotos que conserva la prensa de ese acontecimiento nos habla de la barbarie. Nos recuerda a otros sucesos recientes en las guerras de Siria e Irak con la destrucción impune del patrimonio artístico. Hubo que reconstruir la obra a partir de las fotos antiguas y hoy se conserva protegida de las inclemencias del tiempo en la ermita de la Vera Cruz.

¿Qué tiene este monumento histórico-artístico que se ha convertido en símbolo para los durangarras?

-Nos admira la antigüedad del monumento pero también su calidad. Ahora que nos podemos acercar a la parte alta en su nueva ubicación podemos apreciar la complejidad de la composición y la belleza de las figuras que lo forman.

Si tendría que definir a la Cruz de Kurutziaga en una palabra, ¿cuál sería?

-Herencia.

El monumento original pasó en 2010 al Museo Kurutzesantu, ¿qué le pareció esta decisión?

-Una gran decisión que permite conservar en las mejores condiciones el monumento y al mismo tiempo poder disfrutarlo y estudiarlo de cerca. Un lujo para los historiadores del arte.

La Cruz de Kurutziaga se ha convertido en el gran atractivo del museo, ¿qué le diría a alguien que todavía no conoce el monumento?

-Muchas veces viajamos lejos para encontrarnos con el arte y despreciamos lo que tenemos en casa. Para nosotros la Cruz de Kurutziaga es como LaGioconda para el Louvre.

estudiante durangarra de historia del arte