El metro modifica su conducción para ahorrar más energía
El suburbano concluye en julio la introducción de marcha eficiente que reducirá casi un 9% el consumo Este modo de ahorro supone un rediseño completo de la conducción
BILBAO. En poco más de un mes el metro de Bilbao culminará un periodo de tres años de pruebas y estudios que van a permitir ahorrar cerca de un 9% de la energía que se consume para permitir que cada día casi 230.000 viajeros puedan desplazarse a su lugares de trabajo, estudio u ocio. Un proyecto de nueva conducción automática de los trenes que supondrá un importante ahorro de 400.000 euros en la cuenta de resultados anual de la compañía ferroviaria que financian a medias la Diputación Foral y el Gobierno vasco a través del Consorcio de Transportes de Bizkaia. Y con el ahorro de energía “también una sustancial mejora medioambiental derivada de una menor emisión de kilos de CO2” indicaron fuentes de Metro Bilbao. Eso sí, los usuarios ni se percatarán de la nueva forma de conducción de los convoyes ya que se ha conseguido mantener intactos tanto las frecuencias como los tiempos de viaje.
El nuevo sistema eficiente de conducción se terminará de implementar, en los 46 trenes que conforman el total de su flota, en unas semanas. Todo gracias a un nuevo software que se ha implementado en la conducción automática que permite una marcha más eficiente en la totalidad de la flota. Las mismas fuentes aseguraron que “es un hito, ya que culmina con éxito el resultado de varios años de trabajo en el que han participado el mundo de la universidad, expertos matemáticos, empresas proveedoras y los profesionales de la propia empresa”.
La inversión realizada por la compañía ferroviaria para este proyecto ha ascendido a 746.000,00 euros, y ha contado con la financiación del Ente Vasco de la Energía que ha aportado 116.000 euros al proyecto.
En esencia, el modo de conducción eficiente implica un completo rediseño de las marchas y velocidades en el sistema de conducción automática de los trenes en todos los tramos de vía de la red.
Desde Metro Bilbao ponen un símil con los coches para entenderlo mejor. “El consumo de nuestro vehículo depende mucho de la velocidad a la que circulamos, o de la brusquedad con la que aceleramos y frenamos. La medida aplicada en Metro Bilbao se centra en ese mismo concepto, buscando los patrones de velocidad y aceleración que minimizan el consumo”, indican.
Una labor que se ha conseguido además “con los mismos los estándares de seguridad y manteniendo idénticos niveles de confort para el pasaje”. Además, la nueva fórmula de moverse del carrusel de convoyes no penaliza los tiempos de marcha ni en la duración del viaje “a pesar de que se consuma la menor electricidad posible”, apostillan. De hecho son muchos los trenes que ya cuentan desde hace más de un año con esta nueva marcha eficiente y los viajeros no han notado diferencia alguna.
La implementación del proyecto ha contado con dos fases. La primera fue desarrollada a lo largo de 2015 y consistió en una actuación sobre el módulo de regulación de tráfico aplicable a las tres marchas de conducción existentes en Metro Bilbao.
La iniciativa activada hace dos años ya posibilitó aumentar el uso de la marcha de menor consumo de un 30% del total del uso de todas ellas hasta un 50%. “Ello ya supuso un ahorro de 2,2 millones de kilowatios hora al año”, apuntan desde Metro Bilbao.
La segunda fase, acometida durante 2016 y lo que llevamos de 2017, ha consistido en diseñar una nueva marcha basada en aceleraciones y desaceleraciones en los recorridos entre las estaciones teniendo siempre en mente mantener la distancia de seguridad con el siguiente tren que circula por delante.
Mediante diversas modificaciones en el software de conducción, se ha logrado desarrollar una marcha, la denominada eficiente que, se va a convertir en la habitual y que posibilita añadir más ahorros energéticos, en concreto, de 1,6 millones de kilowatios por hora y año.
Durante el pasado ejercicio, esta nueva marcha ahorradora fue probada, verificada y, finalmente, instalada en las nueve unidades de tren de la serie 600, la última en incorporarse al parque móvil del metro.
Convoyes veteranos
Desde enero se ha venido probando la misma marcha en los convoyes de la serie 500 y 550 (las más veteranas) y, tras su verificación, se está procediendo a su puesta en marcha en las 24 unidades de la serie 500 y las 13 de la 550. Fuentes del suburbano aseguraron que “será en julio cuando el total de las 46 unidades de la flota circulen con marcha eficiente”.
Hay que tener en cuenta además que el proyecto ha contado con una dificultad añadida. Poner en marcha todo un nuevo sistema en la flota de trenes existente y acoplarlo a los mismos sistemas de señalización y telemandos que se han venido empleando hasta la fecha.
Desde la compañía ferroviaria ponen énfasis en este punto. “Es algo que diferencia y singulariza nuestro proyecto, ya que lo cómodo habría sido esperar a desarrollar el sistema cuando se renovase la flota de trenes, si bien habría supuesto una espera de muchos años”. El cambio en los trenes también ha implicado una adaptación en el Puesto de Mando Centralizado, el cerebro del metro desde donde se controlan todas las circulaciones ferroviarias. Tanto los sistemas como los operadores que vigilan por la buena circulación del carrusel ferroviario han tenido que adaptarse al nuevo escenario. Por lo que se refiere a los conductores, el software no afecta a su labor ya que se incorpora a la conducción automática en la que ellos no pueden actuar.
Más en Bizkaia
-
El zaldibartarra Pello Zabarte gana el certamen de jóvenes investigadores
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"
-
Los supermercados y centros comerciales de Bizkaia aumentan un 3,8% sus ventas