La Diputación de Bizkaia recoge en un catálogo los servicios que ofrece a los ayuntamientos
Los departamentos forales prestan 59 de estos servicios y seis entidades forales los 34 restantes
BILBAO. La diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, ha presentado este lunes el catálogo, que tiene como objetivo que el acceso a la información sea "más claro, más fácil y más completo". "Este catálogo es una herramienta de apoyo a los municipios de Bizkaia y a las entidades locales que de ellos dependen, que les ofrece en un único punto toda la información completa del conjunto de servicios, ayudas y subvenciones que la Diputación y las entidades públicas forales les ofrecen", ha explicado.
Según ha indicado, el catálogo, además de en soporte físico, está ya disponible en la web foral (www.bizkaia.eus), con información que se actualizará permanentemente y que incluye, entre otras cuestiones, las condiciones de acceso a las subvenciones y ayudas, los plazos fijados, la documentación a presentar, las solicitudes de asistencias técnicas y el acceso directo a la tramitación electrónica.
Bengoetxea ha destacado que es la primera vez que la Diputación Foral de Bizkaia recopila en un mismo documento la información de los diferentes servicios, ayudas y subvenciones disponibles para las entidades locales del Territorio. Con este catálogo, ha indicado, se dispone de un único punto de acceso a la información, "una visión general y no solo puntual de cada convocatoria", y un sistema "sencillo de presentación de dicha información, a través de fichas".
El catálogo está dirigido a las entidades locales de Bizkaia, en concreto a los ayuntamientos, mancomunidades, consorcios municipales, organismos autónomos, fundaciones municipales y empresas públicas locales, así como a Behargintzak y agencias de desarrollo local. De los 93 servicios recogidos en el catálogo, 71 tienen que ver con asistencias técnicas y asesoramientos, mientras que los 22 restantes son programas de ayudas o subvenciones.
PRESTADOS POR DEPARTAMENTOS
De los 93 servicios del Catálogo de Servicios Municipales, los diferentes departamentos forales ofrecen 59 de ellos. Se trata de programas de ayudas y subvenciones, así como asistencias técnicas. El departamento que más servicios presta es el de Administración Pública y Relaciones Institucionales, que gestiona el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, y ofrece a las entidades locales servicios de asesoramiento económico, técnico y jurídico, y cuenta, asimismo, con un servicio de defensa en juicios.
También ha puesto en marcha la Central de Contratación Foral, a la que voluntariamente pueden adherirse los ayuntamientos, mancomunidades y consorcios de Bizkaia para beneficiarse de la contratación centralizada.
El departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, el segundo que más servicios presta a las entidades locales, ofrece ayudas económicas para la implantación de planes de acción local en materia de eficiencia energética, para la implantación del quinto contenedor y para la conservación y mejora de los bosques. Asimismo, colabora en la elaboración de planes de ordenación forestal y de gestión forestal sostenible, en la elaboración de estudios sobre aspectos ambientales y de sostenibilidad en el planeamiento urbanístico y ofrece servicios de información y gestión ambiental, entre otros.
En cuanto a actuaciones destacadas del resto de áreas, el Departamento de Acción Social ofrece a los ayuntamientos ayudas económicas dirigidas a personas mayores y dependientes; el departamento de Desarrollo Económico y Territorial subvenciona proyectos de impulso al sector turístico y artesanal local; y el de Euskera y Cultura cuenta con distintas líneas de ayuda para la promoción del euskera y de la gestión del patrimonio.
Por su parte, el departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad apoya a los municipios a través de diferentes programas de subvenciones y ofrece el servicio Berdinbidean dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes para diseñar acciones en materia de igualdad.
Por último, el departamento de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, además del transporte urbano y de mercancías, destina ayudas económicas para la revisión del planeamiento urbanístico, y aprueba los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU) de los 83 municipios vizcainos de menos de 7.000 habitantes.
ENTIDADES FORALES
Junto a los servicios ofrecidos por los departamentos forales, seis entidades públicas forales prestan los 34 servicios restantes recogidos en el catálogo, todos ellos vinculados a su propia actividad.
Fundación BiscayTIK ofrece a las administraciones locales aplicaciones electrónicas de e-Administración, plataformas de comercio y turismo, factura electrónica, tramitación telemática o gobierno abierto, mientras que BEA colabora con los Behargintzak y las agencias de desarrollo local en la difusión de sus actividades.
Azkue Fundazioa ofrece servicios de fomento del uso del euskera a través de las tecnologías de la comunicación y BizkaiKOA brinda asesoramiento museístico, cesión de exposiciones o cesión de salas y espacios museísticos.
Por su parte, Garbiker ofrece a los ayuntamientos recogida y tratamiento de envases, instalación de contenedores, recogida y procesado de residuos textiles y recogida de residuos sólidos, orgánicos y voluminosos. Por último, Basalan es la entidad que más servicios presta a los municipios, un total de 14, centrados en obras y trabajos agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural.
Bengoetxea ha destacado que el 73% de los servicios ofrecidos no tiene coste alguno para los ayuntamientos, y ha anunciado que el Catálogo de Servicios Municipales se irá ampliando en el futuro. Según ha dicho, en una segunda fase, la información recogida en este catálogo se facilitará a través de una herramienta virtual permanentemente actualizada en la web de la Diputación, que estará vinculada con la sede electrónica, con la plataforma BiscayTIK, y con el portal foral dirigido a municipios Udalnet, con el fin de que permita iniciar el proceso de tramitación electrónica.
Este catálogo, ha indicado, es "un primer paso que nos va a permitir ofrecer una mejora atención a las entidades locales", pero "también es un paso más en ese compromiso de cercanía y servicio". "Es una herramienta que ponemos a disposición de los municipios y de los entes locales que de ellos dependen para que el día a día, y sus trámites y gestiones" con la Diputación "le sean más cómodos y más útiles".
Más en Bizkaia
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"
-
Los supermercados y centros comerciales de Bizkaia aumentan un 3,8% sus ventas
-
“La falta de control dispara las bajas, para frenar el absentismo hay que pedir al trabajador arraigo a la empresa”