El restaurante sobre la ría deberá modificar su diseño para ser aprobado
La iniciativa, en manos de Dirección de Costas, no cumple con la ley urbanística del Consistorio de Bilbao
Bilbao - El proyecto para construir un restaurante mirador con embarcadero en los aledaños del Museo Guggenheim no cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento de Bilbao, ya que su diseño no cumple con la normativa municipal relativa a las edificaciones en Abandoibarra. De esa forma, el informe remitido por el Consistorio a la Dirección de Costas -competente para dar luz verde al proyecto- revela, entre otras cuestiones, que el bosquejo del local rebasa la cota máxima de 4,5 metros permitida para el forjado del techo. A pesar de ello, el Consistorio muestra su predisposición a autorizar el establecimiento una vez que sean corregidas las deficiencias que presenta.
Detrás de esta novedosa iniciativa, diseñada por el arquitecto Carlos Albisu y cuyo coste rondaría los 400.000 euros, está Eslora Proyectos, una de las promotoras del edificio Museoalde -ya en construcción- que estaría ubicado a escasos metros del restaurante. El proyecto fue presentado a la Dirección de Costas, dependiente del gobierno español, que tras un plazo de exposición al público deberá dirimir en última instancia la conveniencia del diseño del local tras solicitar los respectivos informes a las administraciones implicadas.
El Consistorio informó ayer sobre su postura en una comisión, celebrada a petición de Goazen Bilbao, en la que se alegó que la normativa urbanística aplicable al proyecto es el Plan Especial de Reforma Interior de Abandoibarra. En palabras de Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, si bien la iniciativa cumple con el condicionante de no superar el 2% de la zona verde o espacio libre del entorno, la cara superior del forjado del techo sobrepasa los 4,5 metros permitidos. Asimismo, el edil expuso que, en cualquier caso, aunque el proyecto cumpliese con los requisitos del plan especial “tanto la ejecución de la obra como el ejercicio de la actividad de hostelería precisarían de las licencias municipales respectivas”.
Por otra parte, Ricardo Barkala, que además de como concejal de Obras y Servicios compareció en calidad de presidente del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, evidenció que la edificación proyectada se ubica en parte sobre las instalaciones del consorcio pertenecientes al sistema general de saneamiento, lo que comprometería su emplazamiento.
Además, el concejal reveló que este mismo mes se convocará la Mesa de la Ría para concretar “el mapa de las competencias” con el objetivo de crear “una ventanilla única”. En palabras de Barkala, “hay mucha presión” para concretar el modelo de ría ya que “hay mucha gente que quiere hacer cosas”. Como ejemplo, expuso que el muelle del Museo Marítimo ha sido objeto de la presentación de “4 o 5 proyectos”.
Los grupos de la oposición mostraron su rechazo a la ocupación del espacio público. Samir Lahdou, portavoz de Goazen Bilbao criticó que “el paisaje se convierta en un chiringuito al estilo Costa del Sol” y evidenció “el punto negro” que supondría el alero del edificio. “A este gobierno le vale todo con el paraguas del desarrollo económico. Se carga de un plumazo el paseo de Abandoibarra del que todos los bilbainos estamos orgullosos”, manifestó Carmen Muñoz, concejala de Udalberri. En esa línea, Aitziber Ibaibarriaga, portavoz de EH Bildu, censuró que se abra la puerta “a una invasión de la hostelería en este eje” y tildó el proyecto de “mamotreto urbanístico”.
Más en Bizkaia
-
El zaldibartarra Pello Zabarte gana el certamen de jóvenes investigadores
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"
-
Los supermercados y centros comerciales de Bizkaia aumentan un 3,8% sus ventas