David Seco: “Me considero muy patriota de Busturia”
Busturia - Tras curtirse sobre la bicicleta en circuitos embarrados y coronarse en seis ocasiones como campeón estatal de ciclocross, su vena deportista y aventurera le hizo enrolarse en el televisivo El conquistador del fin del mundo, concurso en el que también se impuso. Desde entonces es un rostro habitual del programa, desde donde sigue presumiendo de pertenencia a un enclave privilegiado como el de Busturia.
¿Se puede decir que Busturia es tierra de conquistadores?
-Los de Busturia somos siempre lo que nos propongamos. Yo cuando fui a El conquistador del fin del mundo me hizo especial ilusión que no hubiera habido ningún paisano anteriormente en el concurso y luego estaba también el nombre del programa; que un busturiarra fuera el que ganara El conquistador del fin del mundo, representando al pueblo, fue una pasada.
Cuando se alzó con la ikurriña en la gran final se acordó de su pueblo.
-Sí, en mi pasado como ciclista siempre hice mención a mi pueblo y a eso de ser busturiarra. Cuando en el programa iba a algún duelo, que eran los juegos donde te jugabas irte a casa o seguir concursando, la celebración siempre era un “¡aupa Busturia!”. Estuve en cinco duelos, en los cinco solté el “¡aupa Busturia!” y en la final, al ganar, fue lo primero que dije.
Sentimiento patrio que se dice.
-Intento llevar el nombre de mi pueblo lo más lejos posible y presumir de ello. Me considero muy patriota de mi pueblo.
Ha sido ciclista profesional en ciclocross. ¿Busturia era un buen sitio para curtirse en su especialidad?
-Creo que la zona de Urdaibai es un bonito sitio para practicar deporte y especialmente para el ciclismo. El de ruta tal vez conlleve cierta peligrosidad por las carreteras en sí, pero es un entorno perfecto para practicar ciclocross. Siempre he entrenado en terrenos de casa, no he tenido que irme fuera, y a veces con broncas de los aldeanos por pisar sus huertos, pero todo queda en el recuerdo. Sobre todo mis entrenamientos por mi pueblo.
Aunque hubo un campeonato estatal de ciclocross en Busturia que no le dejó muy buen sabor de boca.
-Sin lugar a dudas. Es el lunar más oscuro que guardo en mi trayectoria deportiva. Cuando mis amigos empezaron a organizar el evento, en principio iba a ser un homenaje para mí, por mi trayectoria. Mi hermano estaba enrolado también en la organización de la carrera, pero durante la preparación falleció y por ello se convirtió en un homenaje a él. Los meses anteriores pasé por situaciones difíciles, había dejado incluso la bicicleta por un largo periodo de tiempo, llegué a la temporada sin apenas preparación. No suelo querer recordar mucho la carrera, pero me acuerdo que una hora antes de empezar estaba vomitando, muy nervioso.
Aun así cumplió un buen papel y se proclamó subcampeón.
-Hubo mucha gente que se acercó al circuito. A pesar de todo, fui en primera posición en la primera parte de la carrera; luego tuve una caída que me provocó una avería. Creo que me superó la presión ambiental, los nervios pero, aun así, fui subcampeón, aunque acabé llorando y triste. De hecho, hay una anécdota que creo que no lo saben ni mis amigos ni mi familia y es que nunca he visto las fotos de la carrera. Tengo centenares de fotos y vídeos, pero nunca he querido saber nada de ese día.
La bici le ha permitido viajar por varios países. ¿Hay algún lugar que le haya recordado a Busturia?
-Siempre digo que lo más bonito del mundo es Euskadi, lo más bonito de Euskadi es Urdaibai y Busturia es el corazón de Urdaibai, por lo que siempre presumo de que Busturia es lo más bonito del mundo. A mí me ha tocado viajar, por lo menos cuando corría en bicicleta, por países fríos de temperatura y de gente fría. Aunque he viajado por muchos sitios bonitos, me quedo con lo de casa.
¿Se podría organizar un programa como ‘El conquistador del fin del mundo’ en Busturia?
-Paisajes y entornos muy bonitos ya hay y se podría organizar perfectamente, con todo tipo de pruebas. Vivimos al lado de las montañas y del mar. Habrá que tomar nota y quizás pensarlo en un futuro.
Exciclista