VACÍA tu bolsillo en tu mente y tu mente llenará tu bolsillo, dijo Benjamin Franklin ya en el siglo XVIII, en una clara demostración de clarividencia. No ha cambiado ese viejo axioma que premia el conocimiento con el paso de los siglos salvo que uno sea tonto del haba pero un poco (qué digo un poco, un mucho...) manos largas.
¿A cuento de qué vendrá esta reflexión?, se preguntarán los menos avisados. Todo encaja cuando les explique que ayer se vivió en el Salón Árabe el Ayuntamiento de Bilbao la ceremonia de entrega de los premios de la tercera edición del concurso Galdeketaun, regado por una lluvia de preguntas aleatorias sobre cultura, deportes, arte, geografía, con el propio Bilbao, el Athletic y la ría como temas principales. Sobre esa batería de cuestiones han de responder en un tiempo determinado: vamos que has de tener conocimientos y desenfundar el colt como Billy, El Niño. Esa virtud la tienen, al parecer, Endika Ezquerra, Ane Rodríguez, Javier Orbe y Rubén de Noia (este último no acudió a recoger sus galardón, una tableta de última generación...), tres de los ganadores. En verdad Javier, por encima de los 4.000 puntos, fue el campeón de un certamen en el que los prácticamente 200 participantes se quedaron muy próximos a las 10.000 jugadas. Todas ellas en euskera, por supuesto. No por nada la iniciativa era propia del Área de Euskera y Educación del Ayuntamiento de Bilbao.
La ceremonia arrancó cargada de ilusión: la de los jóvenes y la que aportó el mago Imanol Ituiño, todo un malabarista de la fantasía que obró maravillas con un rey de tréboles invisible. Tras su actuación Begoña Idigoras fue llamando a los premiados al podio de los triunfadores, donde Koldo Narbaiza ejerció de maestro de ceremonias. Junto a él, un puñado de concejales se sumaron a la tarde. Entre ellos se encontraban Xabier Otxandiano, Mikel Álvarez, Carmen Muñoz, Alba Fatuarte, Goyo Zurro y Francisco Samir Lahdou. Junto a ellos se situaban los dos patrocinadores del certamen: Juan Ramón Madariaga, responsable de nontzeberri.com, y Jon Ruigómez, director del Museo Marítimo de Bilbao.
Jugar en euskera y no con el euskera, ese era el mensaje de la tarde. A la cita tampoco faltaron familiares y amigos como Begoña Tamayo, Andoni Rodríguez, Belén Liébana, Jorge Rodríguez, Mónica Liébana, el pequeño Iker Bartolomé, Ismael Liébana, Arantza Elorza, Gorka Ezquerra y Francisco Ezquerra, entre otros. No fueron los únicos. Allí también acudieron Javier Fernández, María Luisa Olabarria, Miren Ayala, Aitor Martínez y así todo un grupo de gente cercana a los ganadores. No salieron a hombros porque se trataba de un concurso, pero merecieron todos los honores. No en vano, han descubierto que el euskera es un idioma para la alegría.