[GALERÍA] Kostaldea se baña en premios
La sala principal del casino de Mundaka se quedó pequeña en la velada de ayer para acoger a todos los premiados y a aquellos que les quisieron arropar en la entrega de los galardones de Busturialdea y Lea Artibai
Abrió la gala el periodista Xabier Lapitz, que ayer ejerció de conductor de los DEIA Hemendik Sariak hablando de los parajes que abarcan las comarcas de Busturialdea y Lea Artibai. Lugares idílicos donde se funden la mar y la montaña, en una amalgama de localidades que han sabido mantener sus raíces, sin dejar de mirar al futuro. Pero una bonita postal de pueblo no vale mucho si detrás no hay gente que sepa sustentar unos valores que convierten cada rincón de las dos comarcas en algo único. “Gente que lucha por mantener unas bases con un trabajo social anónimo”, como recalcó Lapitz.
Al hilo de las palabras del periodista, habló el alcalde de Mundaka, Aitor Egurrola, para reseñar que es “el buen trabajo que hacen las personas y las empresas hoy premiadas, lo que ayuda al desarrollo de las comarcas”. Bingen Zupiria, director de este diario, quiso recalcar que los DEIA Hemendik Sariak “son un reconocimiento” al buen trabajo y el esfuerzo con el que lo cumplen. “Los homenajeados hoy son aquellas personas que hacen posible premios como estos”. Tras las preceptivas bienvenidas llegó el turno de los verdaderos protagonistas de ayer, doce premiados que recibieron el merecido homenaje del que habló Zupiria.
Un invento para que la gente de la mar pueda estar más segura y creado por cinco jóvenes de Bermeo fue el que dio inicio a la ronda de premiados. Con el nombre de Sotapatroi el ingenio esta aún en proceso de mercantilización; al hilo de cómo van a vender el producto hubo momento para las bromas cuando los bermeotarras dijeron que se han presentado a un programa de la Diputación Foral y miraron a Unai Rementeria que se encontraba presente en la sala. Siguiendo con las nuevas tecnologías, Leartiker recibió el merecido homenaje, en el que no quisieron olvidar sus orígenes. El deporte tuvo su espacio con Ondarroa Arraun Elkartea, que tras una impecable temporada, tendrá el privilegio de poder competir contra las mejores traineras el año que viene, a lo que prometieron “seguir dando guerra”.
Estando en Mundaka tuvieron un significado especial dos de los premiados: el Mundaka Festival y la tienda de ropa Mundaka BC. Los primeros son una realidad asentada en el panorama festivalero y los segundos intentan innovar cada semana, tanto unos como otros con la intención de atraer a la gente con sus propuestas. La labor de la Funeraria Uribe, también tuvo su premio, al igual que la pastelería markindarra Tate Gozotegia, que quisieron destacar su producto estrella: los cocotes. En cuanto a los grupos más numerosos de ayer, los primeros vigilantes de la playa, aquellos jóvenes que se convirtieron en el germen de los socorristas del litoral, quisieron remarcar también que fueron los primeros surfistas de la ola de Mundaka; y Gaudeamus Korala que tras la medalla olímpica, buscarán ahora el título estatal de coros. Bizkaiko Dantzarien Biltzarra se acordó de todos aquellos que hacen posible sus eventos. A título personal, fueron especiales los premios para Santi Zumaran, presidente de Isuntza y la sacristana de Forua, Mari Carmen Madariaga.
Acompañando a los premiados estuvieron María Dolores Etxano, Begoña Errazti, Josu Olagibel, Erruki Goierena, la familia Agirregoikoa y, del equipo de DEIA, Kike Hermosilla, Carlos Basterretxea, Itziar Leal, Iñigo Aspiunza, Ana Rementeria, Idoia Gutiérrez y Joana Pérez.