Bilbao - La Diputación dará comienzo hoy oficialmente al proceso para revisar el Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano, el documento que definirá los usos de los suelos de esta importante comarca vizcaina para los próximos años. Durante hoy y mañana, el diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión, Vicente Reyes, se reunirá con los 35 ayuntamientos de la zona para establecer los mecanismos necesarios para lograr que este proceso sea lo más participativo posible. Además, en diez días se contratarán a equipos externos los primeros tres estudios para comenzar a trabajar.
Vicente Reyes explicó ayer el inicio del proceso para definir el nuevo PTP del Bilbao Metropolitano a las Juntas Generales tras ser interpelado por el PP sobre las acciones de su departamento comprendidas en la estrategia Bizkaia Goazen 2030.
Para este nuevo planeamiento, la Diputación rechaza un carácter expansivo, como el que se reflejó en el diseñado en 2006. Por el contrario, plantea un menor consumo de suelo para lo que apuesta por la rehabilitación y la renovación urbana, y una “racionalización” de la política de equipamientos, entre otros aspectos.
Reyes incidió en el carácter “participativo” con el que se abordará este proceso, para lo que se reunirán no solo con los ayuntamientos de la zona, sino que celebrarán mesas sectoriales con agentes como colegios de arquitectos, asociaciones ambientales, organizaciones empresariales y sindicatos.
Respecto al resto de actuaciones prioritarias de su ámbito en el programa Bizkaia Goazen 2030, Reyes destacó la creación de la Autoridad de Movilidad de Bizkaia, para lo cual se han celebrado ya dos reuniones formales con otras instituciones y operadores del territorio (Renfe, Feve, Ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo...), además de numerosos contactos con el Gobierno vasco. Además, reiteró su intención de crear, dentro del actual Consorcio de Transportes, una comisión para abordar este proceso. Respecto a la integración tarifaria, anunció la próxima contratación de un estudio que sirva de base para lograr una tarifa única en cada zona de Bizkaia, con independencia del operador.
Por otra parte, y a preguntas del PP, rechazó abordar la edad mínima de pago en Bizkaia sin hacerlo de una forma “global”.