Leioa - El Ayuntamiento de Leioa ha contabilizado 852 viviendas vacías en el municipio. El 46% de ellas se encuentra en buenas condiciones y casi siete de cada diez tienen tres dormitorios. Estos datos se desprenden de un estudio llevado a cabo por el Consistorio con la intención de conocer las características de los inmuebles desocupados de cara a fomentar el alquiler de los mismos. Y es que el equipo de gobierno leioarra ha firmado un convenio de colaboración con el Gobierno vasco para impulsar el alquiler de estos pisos a a través de programas que ofrecen un precio asequible para los inquilinos y unas garantías ante destrozos e impagos para los propietarios.

“A lo largo de esta legislatura, el modelo urbanístico ha funcionado bien: se han desarrollado sectores, se han construido viviendas, se han conectado los barrios... Pero nos faltaba la segunda parte de este proceso, que es aprovechar mejor lo que ya está edificado”, considera la alcaldesa, Mari Carmen Urbieta. Es por ello que el Ayuntamiento ha decidido ir de la mano con el Gobierno vasco para tratar de disminuir el número de domicilios deshabitados y, a la vez, ayudar a las personas que no pueden realizar grandes desembolsos económicos para alquilar. Así, en el marco del convenio firmado, el Consistorio se compromete a aportar el personal necesario para informar sobre esta medida a todos los interesados (tanto dueños como inquilinos), gestionar las solicitudes de cualquiera de ambas partes, iniciar los procedimientos de alquiler, mediar en las actuaciones previas y posteriores a los contratos, etc.

El estudio sobre los inmuebles desocupados realizado por el Consistorio determinó que el 45% de ellos necesitaría algún tipo de reparación o rehabilitación, el 9% requeriría de una reforma integral y el 46% se encuentra en condiciones óptimas.

Por otro lado, más de 580 personas empadronadas en Leioa están inscritas como demandantes de pisos de alquiler protegido y el 25% son menores de 30 años.