LINK ha dejado la casa de sus padres y vive en la calle, donde nada es perfecto. Shelter ha decidido liderar una particular batalla: quiere limpiar la ciudad de los sintecho. Llegará el momento en el que el destino de ambos se junte. La emoción y la intriga del libro titulado en euskera Kale Gorrian, de Robert Swindells, adquiere dimensiones aún mayores en el book trailer realizado por Unai Sainz, Endika Aguilar y Aritz Landeta. Este trabajo es el ganador del primer concurso de book trailers de Getxo, organizado por la asociación cultural Kalabazan Kultur Ekimenak.
El book trailer es un vídeo que dura entre uno y dos minutos y que refleja la sinopsis de un libro. Para ello, se utilizan imágenes fijas, música, voz en off, se representan secuencias? Así, muchos de ellos se convierten en una especie de cortometraje que incita a la lectura de la publicación, como ocurre con el que lleva la firma de Unai, Endika y Aritz. “Nos ha gustado mucho la experiencia. Nos ha costado trabajo hacerlo porque hemos grabado poco a poco y al final la labor de edición también lleva su tiempo”, explicaban ayer estos jóvenes en el acto de la entrega de premios. “Lo más difícil ha sido grabar en la calle con tanto coche”, comentaban entre risas. Como vencedores del certamen, estos chicos se llevaron una cámara aventura cada uno.
El segundo lugar de este podio literario lo ocuparon Laura Fernández, Jon Díaz de Sarralde y Gorka Camuñas, con su grabación sobre Xivaren malkoak, de César Mallorquí. A través de una sucesión de imágenes al ritmo de la canción Sky full of stars, de Coldplay, presentan a los personajes y dan unas pequeñas pinceladas sobre el misterio que rodea al colgante de las lágrimas de Xiva. También anuncian que un fantasma se cuela en esta historia que se desarrolla en Santander. Su buen trabajo sirvió para que ganaran una travesía en piragua y una comida.
Mientras que el tercer puesto recayó en Irene Bartolomé, que plasma mediante letras recortadas el arranque del libro Ezekiel, de Jasone Osoro: cuatro amigos y una apuesta, ¿quién ganará? La joven fue premiada con un bono de 50 euros para gastar en la librería Gobelaurre.
Precisamente Ezekiel fue uno de los libros más empleados en el concurso de book trailers, que en esta primera edición contó con 34 vídeos participantes. Los propios jóvenes que se pusieron detrás de la cámara fueron los miembros del jurado, ya que ellos mismos se encargaron de votar por las mejores creaciones. Otras de las obras que se convirtieron en imágenes en esta iniciativa fueron Nahiago nuke mutila banintz, de David Durán; Krokodriloa ohe azpian, de Mariasun Landa; Pozoia kopan-Voltaire kaleko abenturak, de P. D. Baccalario, o Bat, bi, Manchester, de Irati Jiménez. Es decir que los estudiantes abordaron en sus trabajos temas como el amor, la amistad, el misterio, e, incluso, el cambio de sexo y la homosexualidad.
Lectura, euskera y tecnologías Este concurso de book trailers nació dentro del proyecto de la asociación Kalabazan Kultur Ekimenak, tras la que se encuentran Irati Astobieta, Garazi Basterretxea y Jone Ibarretxe. Estas chicas se presentaron el año pasado al certamen Wanted, que impulsa el Ayuntamiento getxotarra con el objetivo de ayudar a jóvenes menores de 30 años a poner en marcha sus iniciativas. La idea de “fomentar la lectura, el euskera y las nuevas tecnologías entre los adolescentes a través de la realización de book trailers” de estas emprendedoras quedó en segunda posición, por lo que en 2014, Irati, Garazi y Jone pudieron empezar a hacer realidad su propuesta. De esta manera, en los últimos meses, han estado impartiendo talleres de formación sobre book trailers en el instituto de Romo y en el gazteleku de Algorta. Paralelamente, crearon el primer concurso de book trailers del municipio costero, que estuvo abierto a todos los jóvenes de entre 12 y 18 años. Ahora, el propósito es continuar creciendo. “Nos gustaría dar más talleres de formación y organizar un concurso de book trailer a nivel de toda Bizkaia”, señalaban ayer. Los jóvenes no se quedan quietos.