Santurtzi - El pleno municipal de Santurtzi aprobó durante ayer el Plan Especial de Ordenación Urbana correspondiente al barrio de San Juan de Rompeolas.

Se trata de un Plan Especial que modifica la ordenación de la zona pasando de tener seis edificios proyectados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a definirse tres bloques de viviendas protegidas y una urbanización que contempla, entre otras cosas, la creación de un ascensor callejero. Las obras de edificación ya comenzaron en el barrio de San Juan con la construcción de un primer bloque con 24 viviendas protegidas.

Además, al margen de la aprobado ayer, existen otras actuaciones en la zona que siguen su ritmo, como es la cercana construcción de un edificio de viviendas dotacionales. De hecho, el Ayuntamiento estima que Vivesa -promotora de estas viviendas- pida en enero la licencia para levantar los 58 pisos, de una y dos habitaciones, que pondrán en alquiler para los vecinos de Santurtzi. Así, la construcción podría comenzar en los primeros meses del año, con un plazo de ejecución de 18 meses, periodo en el que se llevará a cabo también la urbanización de la parcela.

Mejora para el barrio Los trabajos de urbanización marcarán un antes y un después para este popular barrio santurtziarra, ya que recoge múltiples demandas de los vecinos, y en especial de la Asociación de Familias del barrio. Por lo tanto, se habilitará un local para uso de las asociaciones así como una nueva ubicación para la iglesia. También se creará una zona de soportales que permita la estancia y un ascensor que servirá para comunicar la parte alta y baja del barrio. “Ha sido muy importante poder encajar este ascensor porque va a permitir que estas dos zonas se unan definitivamente, cohesionando las dos partes del barrio”, señaló Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi.

El plan abarca una superficie de 5.350 metros cuadrados y una edificabilidad de 9.132 metros cuadrados para VPO, en bloques de cuatro plantas y bajo. De esta manera, “se mantiene la edificabilidad prevista para los seis edificios que se contemplaban previos a este plan”, concluyó el primer edil.