Getxo - El Puerto Viejo de Algorta, uno de los tesoros de Getxo, será sometido a una honda rehabilitación. El Ayuntamiento comenzará realizando tres intervenciones que, después de las conversaciones con los vecinos y su trabajo in situ, considera prioritarias para el resurgir del barrio. Así, llevará a cabo labores de canalización, un análisis para terminar con las humedades y una mejora de la iluminación. Los trabajos, que arrancarán a corto o medio plazo, cuentan con una partida presupuestaria de la Diputación Foral que asciende a 100.000 euros.

Los vecinos de este barrio getxotarra, que conserva los aires pesqueros del pasado y donde existen 150 viviendas, además de cuatro bares y cinco restaurantes, podrán empezar a dejar atrás problemas que afectan a sus casas y calles. El Consistorio procederá a la canalización de las aguas pluviales para conectarlas a la red general, es decir, estas dejarán de discurrir por los bajantes de los edificios y caer al suelo. Por otro lado, se instalarán una serie de aparatos para medir el nivel freático del agua subterránea y determinar así dónde están las fugas que dan lugar a las humedades.

Asimismo, se procederá a incrementar la calidad de la iluminación de la zona.

Estas medidas se pondrán en marcha en un “corto o medio plazo”, según indican desde el equipo de gobierno, ya que próximamente comenzarán los procesos de adjudicación de unas obras que tampoco requerirán de mucha extensión en el tiempo para su ejecución. Además, estos proyectos responden a algunas de las demandas que la ciudadanía, organizada en torno a la asociación del Puerto Viejo, planteaban a los responsables municipales en las reuniones que ambas partes llevan manteniendo desde hace año y medio. El alcalde, Imanol Landa; el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi; y el portavoz del equipo de gobierno, Koldo Iturbe, así como los técnicos y arquitectos del Ayuntamiento se citan de manera periódica con la plataforma vecinal para tratar los desperfectos que deben solucionarse en el barrio.

Las primeras actuaciones se sufragarán con los 100.000 euros que aporta la Diputación tras un acuerdo foral entre el PNV y el PP. La portavoz popular en Juntas Generales, Esther Martínez, se felicitaba ayer porque las propuestas que nacen de “las necesidades de los vecinos” lleguen a ser una realidad. En este sentido, el PP también mantuvo un contacto con los habitantes de la zona. “Ellos nos hicieron llegar sus quejas”, apuntó la cabeza visible del partido en Getxo, Marisa Arrúe.

presupuesto local Estas tres intervenciones no serán las únicas que se acometan para mejorar este barrio de Algorta. “Cuando nos empezamos a reunir con la asociación de vecinos nos trasladaron una serie de peticiones y definimos con ellos y con los técnicos municipales las prioridades. Por ello, se va a empezar con estos tres proyectos, pero hay más cosas que hacer”, inciden desde el equipo de gobierno. Así, el próximo año continuará la rehabilitación del Puerto Viejo y lo hará, en ese caso, con presupuesto del propio Consistorio. “La relación con los vecinos es periódica y seguiremos trabajando con ellos”, destacan las mismas fuentes municipales.

Desde la plataforma que aglutina los intereses de quienes viven en el Puerto están “contentos con los pasos que está dando el Ayuntamiento”, tal y como señala su presidente, Iñaki Ullibarri. “Tenemos hilo directo con los responsables institucionales y llevamos casi dos años de reuniones con ellos”, agrega el representante de Portu Zarra, que comenta que algunas placas con el nombre de las calles ya han sido renovadas, así como varias farolas.

Entre otras de las medidas que plantea la agrupación vecinal se encuentra una mejor disposición del cableado externo en las fachadas y del acceso al gas o la fibra óptica.