Ortuella - Josetxu, el animoso regente del bar Ferrobarril de Ortuella, apenas tenía diez años el 11 de octubre de 1964. Sin embargo, en su memoria permanece inalterado el recuerdo de aquel fatídico día en el que una de sus compañeras de colegio, situado en los bajos del actual edificio consistorial, perdía la vida tras romperse la balsa de lodos de la mina Orconera sita junto al ya clausurado vertedero de inertes.
“El estruendo fue indescriptible”, recuerda este afable hostelero que vio cómo su padre y muchos otros hombres salían a la carrera desde La Ralera, de Golifar o de Cadegal hacia el barrio de Granada que a la postre quedaría sepultado por la avalancha de agua y lodo procedente de la balsa de decantación de lodos que la compañía Orconera poseía en la parte alta del barranco del Río Granada. En recuerdo a las víctimas de aquel luctuoso suceso -tres niñas, una mujer y dos hombres-, el Museo de la Minería del País Vasco y el Ayuntamiento de Ortuella han organizado una exposición homenaje que se inaugurará hoy a las 18.00 horas en la OKE ortuellarra y permanecerá abierta hasta el 31 de octubre antes de exponerse en el museo.
Rotura “Aquel terrible 11 de octubre de 1964 permanecerá siempre en la memoria de este pueblo”, manifestó el alcalde de esta localidad, Saulo Nebreda. A las 7.15 de la mañana del citado día, una rotura en el dique de la balsa provocó un torrente de agua y lodo que se llevó por delante todo lo que encontraba a su paso en el barrio Granada. El accidente se saldó con zonas completamente anegadas, varias casas destrozadas y seis víctimas mortales: las hermanas María Teresa, María Begoña y María Isabel López Contreras -de 9, 8 y 4 años de edad respectivamente-, su abuela Bonifacia Contreras Vallejo de 59 años, el vecino Amador Rodríguez de 36 años y el trabajador Amadeo López Cavia, quien realizaba trabajos de mantenimiento en el taller de carpintería de la empresa Cavia.
Estos son algunos de los datos que se ofrecen en esta exposición, compuesta por nueve paneles informativos que sintetizan la información gráfica y documental recopilada en torno a este suceso. “La muestra se complementa con material de procedencia minera que forma parte de la colección del museo de la minería del país vasco”, destacaron sus entre los que figura el Museo de la minería del País Vasco cuya directora, Haizea Uribelarrea, destacó que el objetivo “no es otro que homenajear a quienes perdieron la vida en aquel fatídico suceso, así como transmitir esta parte de nuestra historia a las generaciones más jóvenes”. Uribelarrea remarcó que un hecho de esta magnitud “no puede ni debe caer en el olvido”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">