Iñigo Eiguren: “Elantxobe hay que visitarlo de arriba a abajo, es más fácil”
Elantxobe - Las estrechas y empinadas callejuelas que desembocan en el puerto de Elantxobe son parte esencial de la vida de Iñigo Eiguren (1974). El frontman del grupo The Uski’s guarda recuerdos de casi cada uno de los rincones que dieron color a su infancia.
¿Cuál es su rincón preferido de Elantxobe?
-Es difícil concretar, al ser un municipio tan pequeño te mueves por todos lados y cada rincón de Elantxobe tiene una historia que contar. De chavales, aparte de disfrutar de la naturaleza, no teníamos nada más que hacer así que la vida pasaba entre el frontón -que visitábamos para jugar a pala- y el puerto, donde nos zambullíamos a nadar o a pescar.
No me ha concretado ninguno?
-Tal vez la Lamera, en la parte alta. De chavales hemos pasado horas allí hablando y de mayorcitos era el lugar de reunión después de las gaupasas que nos marcábamos.
La mar es un punto de encuentro ineludible para los elantxobetarras.
-Sí. En ella unos han remado, otros hemos hecho surf, también hay quien ha buceado, pescado? Yo empecé a surfear con 12 años en Laga porque la Lapatza es una zona de roca peligrosa. Íbamos andando a Laga cruzando Ogoño con las tablas; no teníamos coche.
Pero sí mejor condición física?
-¡Eso seguro! Hemos hecho muchas aventuras. Desde los 4 años andaba a mi libre albedrío, de aquí para allí. Íbamos a cualquier sitio, aunque desde alguna ventana siempre había algún ojo mirando.
Le habrá quedado alguna cicatriz.
-Sí, pero es normal. Tantas pedradas, caídas, saltos desde los muelles? Poco nos ha pasado después de todo.
Ya sabe que saltar y bañarse en los puertos es ilegal.
-¡En Elantxobe no ha saltado nadie! Ja, ja, ja. Yo aprendí a nadar con cinco años y ya me tiraba desde los muelles. Era algo que había que aprender, porque el peligro estaba ahí.
Eran años en los que la actividad pesquera era importante.
-Recuerdo que, de chaval, habría 10 o 12 barcos. Cada vez que venía uno ibas a ver lo que traía. Antiguamente, había siete conserveras y vivían de ello 2.000 personas. La actividad fue decayendo y ahora nadie quiere ir a la mar. Solo queda la pesca deportiva.
¿Ha tenido alguna relación con la pesca?
-De chavales salíamos a pescar, pero para pasar el rato. Hace cinco años me dio por retomarlo, iba a por chipirones, pero era muy duro. Tenía que ir todos los días a las cuatro de la mañana.
Elantxobe tuvo memorables fiestas en la Madalena. ¿Cómo las vivía?
-A mí me gustaba que la Madalena fuera una explosión de gente. Ahora, siendo más mayor, con una hija dices: ¡menos mal que no está igual! Prefiero la fiesta actual con gente de la zona que se conoce entre sí. La verdad es que llegó un momento en que todo se desmadró, pasaron cosas que no debieron haber pasado (una persona resultó herida al caer al mar) y se dio un giro a la fiesta. Accidentes hay en todos los sitios, pero Elantxobe es pequeño y no tiene dinero para hacer frente a ese tipo de cosas.
¿Qué recomendaría de su pueblo?
-Visitarlo dando un paseo de arriba abajo, que es más fácil. Aunque es verdad que todo el que baja tiene que subir. Las calles son preciosas, estrechas, clásicas de los puertos. Una casa sobre otra, tejado contra tejado, ninguna es igual a otra. Y acabar en el puerto, comiendo un pescado, tomando algo o dándose un baño.
Llevan ustedes diez años con The Uski’s, ¿Les ha servido su pueblo como inspiración?
-Sí. Los primeros discos estaban inspirados en Laga, porque íbamos más de rollo surf. Luego nos metimos con la pesca, en nuestro día a día. Siempre salen temas. En cada rincón hay algo que contar. Sobre todo, hablamos del puerto, la mar, de la parte alta del pueblo a la que llamamos Han Goixe, allí arriba. También utilizamos el euskera de Elantxobe, sus palabras.
Pero sí que han filmado un videoclip en un punto singular.
-Sí, en la plataforma en la que gira el autobús. Es un espectáculo para los de fuera; ¡hay miles de vídeos en Youtube! Antes se averiaba con frecuencia y el conductor nos pedía ayuda y lo girábamos empujando a mano. En Madalenas, la gente se subía y la giraba empujando con los pies. Igual por eso se rompió y tuvieron que cambiar el sistema.
¿En qué momento de creación se encuentra The Uski’s?
-Hemos tenido tres años de parón. Pero ha llegado el momento de volver a la brecha. Tenemos preparadas muchas canciones para el quinto disco y esperamos grabarlo en Navidad y sacarlo para febrero o marzo.
¿Habrá alguna referencia o influencia de Elantxobe?
-Sí, y de Ibarrangelu. Expresamos que no hace falta ir lejos porque aquí tenemos rincones que nadie conoce, playas a las que hay que ir en bote y en las no hay nadie...
Cantante del grupo The Uski’s