El albergue de Mazarredo atiende a menos personas por la ausencia de olas de frío
El servicio municipal de acogida nocturna comenzará a recibir usuarios a partir de este miércoles por la noche
BILBAO. El albergue invernal de Mazarredo ha atendido, entre el 20 de noviembre de 2013 y el 22 de abril del presente año, a un total de 350 personas sin techo, de las que 30 fueron mujeres y 320 hombres, frente a las 474 atendidas durante la temporada pasada, debido, principalmente a la ausencia de olas de frío, mientras que el servicio municipal de acogida nocturna comenzará a recibir usuarios a partir de este miércoles por la noche
En la presentación del balance han estado presentes el concejal delegado de Acción Social y Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Félix Madariaga, la concejal adjunta, Eider Jauregi, el director del área Paco Dehesa, y Chema Duque, como responsable de Exclusión, dentro del área de Acción Social.
Madariaga ha afirmado que la disminución durante esta temporada responde como "causa fundamental al clima menos frío y menos severo que ha habido en Bilbao en estos cinco meses en los que se puso a disposición de las personas sin techo el albergue invernal".
Duque ha sido el encargado de presentar el balance del albergue que indica que el perfil de los usuarios atendidos diferencia dos tipologías. La primera de ellas es la de las personas principalmente nacionales, y hombres en el 91,42% de los casos, que tienen entre 40 y 55 años y una situación de gran vulnerabilidad, cronificada y sin posibilidad de acudir a otros alojamientos.
La mayoría de ellos presentan un estado de salud orgánica y/o psiquiátrica grave o muy grave y con consumos activos de alcohol y otras sustancias. Por ello, en general, el Dispositivo de alojamiento Invernal les sirve para estabilizar su situación de ingreso, iniciar o retomar tratamientos o solicitar plaza en otros alojamientos más estables.
La otra categoría es la de la personas de origen extranjero -mayoritariamente hombres de entre 18 y 42 años- que llevan entre tres meses y varios años en Bilbao.
Dentro de este colectivo se ha atendido, según Duque, a un nutrido grupo de jóvenes extranjeros no acompañados recién salidos de centros de menores de Bizkaia, en el que el número de personas de este colectivo con problemas de salud mental, sobre todo entre las personas más jóvenes, ha aumentado.
El responsable de Exclusión ha indicado que, en la líneas de años anteriores, más de la mitad de las personas atendidas (63,43% frente al 61,2% del 2012) tienen entre 18 y 39 años. Respecto a la procedencia, el 66% de las personas atendidas era de origen extranjero, porcentaje ligeramente inferior al de años anteriores -69,6% en la temporada anterior-. Dentro de este último porcentaje destaca que las personas provenientes del Magreb conforman el 40% de las ocupaciones de personas extranjeras (un 15% más que el año pasado).
Atendiendo a la apreciación general tanto del equipo del Dispositivo de Alojamiento Invernal como del Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS), el número de personas atendidas con enfermedad mental grave y/o no diagnosticada y/o sin tratamiento continúa aumentando, no sólo entre el colectivo tradicional de personas sin hogar, sino también en el grupo jóvenes extranjeros no acompañados.
Los datos del equipo educativo indican que al menos la tercera parte de las personas tendidas tenían algún problema crónico de salud y, al menos la quinta parte, algún problema grave. Además, con los sucesivos cambios de legislación, muchas de las personas atendidas no disponen de Tarjeta Individual Sanitaria y, por lo tanto no tienen opción de acceder a tratamientos para enfermedades crónicas o médicos especialistas.
MAS DE 20 AÑOS EN LA CALLE
Junto con ello, más de la mitad de las personas encuestadas que han pasado por el albergue de Mazarredo llevaban más de un año en la calle (51%). De ellas, el 24% llevaban entre 5 y 10 años en la calle, el 12% entre 10 y 20 años y el 7%, más de 20 años.
Duque ha indicado que el 58,78% refiere haber pasado la noche anterior durmiendo en la calle, mientras que el 34,35% estaban acogidas en algún centro o domicilio particular, y tan sólo un 6,87% provenían de un alojamiento autónomo.
Con respecto a los motivos por los que las personas atendidas en el dispositivo invernal dicen encontrarse en la calle, más de la mitad (un 58%) lo relacionan con problemas económicos o laborales, el 20%, con rupturas familiares o relaciones afectivas y el 15% lo asocian a consumos de alcohol u otras sustancias.
El dispositivo de alojamiento invernal está orientado de forma genérica a todas las personas sin techo, si bien se da prioridad a aquellas que residen habitualmente en Bilbao y a las que no acceden a la red de alojamientos de urgencia existentes, ya sea por falta de plazas o por no cumplir los requisitos establecidos.
Estos requisitos de admisión son: ser mayor de edad, no disponer de recursos económicos y llevar al menos 3 meses en Bilbao de forma continuada.
El albergue invernal atiende manera excepcional las propuestas de admisión presentadas por el SMUS cuando se dan situaciones con personas vulnerables como ancianos, mujeres o personas con problemas de salud.
Asimismo se reservan diariamente cinco plazas para situaciones de emergencia, cuyo acceso se realiza con la Policía Municipal o el propio Servicio Municipal de Urgencias Sociales. Si bien el número de personas atendidas de urgencia ha descendido de 56 a 42, la cantidad de personas que la Policía municipal ha acercado a la puerta del albergue ha aumentado.
El albergue Invernal de Mazarredo pone a la disposición de las personas usuarias dos vigilantes de seguridad, personal de limpieza y un equipo de educadores sociales que ofrece información sobre recursos socio- sanitarios y residenciales, además de propiciar un acompañamiento socio-educativo.
Del total de personas atendidas, el número total de salidas fue de 359, que engloban tanto las pérdidas de plaza (11), los abandonos, los pasos a estancias temporales, las expulsiones (51) o las salidas exitosas. Destaca en este ámbito el porcentaje de salidas exitosas, que se ha duplicado respecto al año pasado, del 15% registrado en la temporada del 2012-2013 al 35,65% de esta última edición, es decir, un total de 128 salidas exitosas.
A este respecto, Duque ha indicado que se considera una salida exitosa aquella situación en la que se considera que la situación de la persona ha mejorado "considerablemente" desde que accedió al albergue y puede optar por pisos de inserción, el albergue de baja exigencia o el retorno con sus familia.
ACOGIDA NOCTURNA
Por otro lado, Madariaga ha aludido al servicio municipal de acogida nocturna y ha recordado el compromiso del Equipo de Gobierno por "hacer estable este dispositivo de alojamiento invernal de 50 camas", para lo que se han habilitado parte de los locales del albergue de Mazarredo".
Según ha dicho, el equipo de Gobierno municipal quiere promocionar Bilbao internacionalmente, y atraer turismo, empresas, inversión o arte, pero sin olvidarse de "nuestra parte de compromiso con la sociedad y en particular con aquellas personas que, por una razón u otra, están dejadas de la mano de Dios y hay que echarles una mano a personas que no se diferencian demasiado de los que hemos estado acogiendo en esta dotación de alojamiento invernal"
Madariaga ha indicado que a partir de la noche de este miércoles "empezará a entrar gente en este alojamiento" y que se hará paulatinamente, para atender a personas que viven actualmente en la calle y con los cuales el equipo de educadores del Ayuntamiento tiene contacto.
El edil ha afirmado que los beneficiaros han de ser también personas "que se pueda desenvolver y que no necesiten apoyos" y ha indicado que el alojamiento abrirá de ocho de la noche a nueve de la mañana, aunque la acogida será hasta las diez y media.
Más en Bizkaia
-
Iurreta aprueba de manera inicial el PGOU y lo dará a conocer el martes
-
El zaldibartarra Pello Zabarte gana el certamen de jóvenes investigadores
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"