Un elefante se balanceaba...
Ahí estaba, como una prima donna, cargada de flores y admirada como una diosa. Les hablo de Clemente, el florido elefante, hijo de la estirpe de Puppy, que ayer cautivaba la mirada de los cientos y cientos de melómanos que se acercaron al Palacio Euskalduna para asistir a la presentación de la 62 temporada de ópera de la ABAO. Llega a ponerse, qué se yo, el tenor Aquiles Machado, en la puerta y no se inmortalizan tanto con él que con el paquidermo y sus coloridos floripondios.
Una niña que iba y venía entre las patas del animal, gruesas como pilares, cantaba el viejo hit parade: "un elefante, se balanceaba..." y con su voz viajaban decenas de asistentes al perdido, ¡ay!, territorio de la infancia. Iban atraídos, eso sí, por otras melodías. Cuando Koldo Campo salió al escenario para presentar los pormenores de la temprada, el palacio ya estaba a rebosar. El presidente de la ABAO, Juan Carlos Matellanes, no cabía en sí de gozo: la ópera goza de buena salud. Y aunque las novedades de este año son cuantiosas y apreciables, dos nombres propios se llevaban los parabienes entre pasillos: la soprano Ainhoa Arteta y el director y escenógrafo Calixto Bieito, un enfant terrible del espectáculo.
Carmen, Giovanna d'Arco (abre el repertorio de las tres óperas programadas en el fabuloso proyecto Tutto Verdi, junto a Rigoletto y una nueva produccion de La Forza del destino...) o Adriana Lecouvreur entre otros títulos maquillaban en femenino una programación espléndida.
Entre los asistentes se encontraban la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte; la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, Susana Rodríguez Vidarte, Santiago Goyarrola, Begoña Ruiz de Erentxun, Carmelo Flores, Mari Carmen Mazas, Maite de la Fuente, Ignacio Erice, subdelegado del Gobierno; Ángel Pastor, Igor Vega, Maialen Gallego-Careaga, Berta Longas, Víctor Pérez de Gezuraga; la directora gerente del Teatro de la Maestranza y de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y presidenta de Ópera XXI; Remedios Navarro, Jon Paul Laka, Raquel Díaz de Tudanca, Sonia Allende, Magdalena Suárez, Inma Salazar, Lander Mendieta, Iñaki Egaña, Iñaki Irusta, Gonzalo Gómez Guadalupe, José Antonio Isusi, Javier Chalbaud, Julen Ballesteros, gerente del hospital San Eloy; Gonzalo Olabarria, Antonio Oña, Rafael Careaga y una legión de melómanos.