Laudio. Abriendo la compañía, 190 txikis vestidos de cocineros. Después, los más de 400 mayores de 6 años distribuidos en distintas formaciones de tamborileros en función de su edad y su altura. Todos ellos participarán en el tradicional y colorido acto con cierta responsabilidad y nervios pero, sobre todo, con mucha alegría e ilusión. En torno a 540 escolares -acompañados de casi un centenar de profesores, padres y madres- recorrerán durante la tarde del viernes, 26 de abril, las calles del centro de Laudio durante la tamborrada txiki organizada y coordinada por Laudio Ikastola y en la que también toman parte los centros educativos Lateorro, La Milagrosa y Lamuza.
El evento dará el pistoletazo de salida a los actos programados para anunciar y disfrutar en Laudio a los festejos en honor a San prudencio, patrón de Araba. El primer toque de tambor será a las 17.30 horas, en la Herriko Plaza, y a continuación darán paso al habitual recorrido por las calles del pueblo entonando temas como Donostiako Martxa, Diana, San Prudentzio Martxa y el toque de Retreta que cerrará el pasacalles de nuevo en el centro neurálgico de la localidad.
En este 2013, también participará en la colorista y llamativa kalejira un batallón de la Ikastola Santo Tomas Lizeoa de Donostia. "A propuesta de este centro educativo, en esta edición se ha incorporado al repertorio el tema Gau ibilera. Para ello, responsables de la ikastola donostiarra se han acercado a Laudio para mostrar a la dirección de cada batallón los toques de tambor con los que acompañar la pieza y los pasos o coreografías a seguir en el pasacalles", avanzan desde Laudio Ikastola.
La fiesta continuará, a partir de las 18.30 horas, con chocolatada y discoteca móvil para toda la familia, también en la Herriko Plaza.
Actos de Rakatapla El testigo lo tomará el sábado la Sociedad Gastronómica Rakatapla que, desde 1983 lleva manteniendo viva la tradicional y simbólica tamborrada y Retreta en honor a San Prudencio.
En esta ocasión, la comitiva partirá en torno a las 22.00 horas desde el entorno de la casa de cultura del parque de Lamuza. Al frente se situará el director y, a continuación, un grupo de cocineros portando barriles y otro de franceses con tambores grandes. Una vez formados iniciarán el replique de tambores y un ordenado desfile dirección a la Herriko Plaza. Cuando lleguen al centro de la localidad, entonarán la Retreta y después recorrerán las principales calles del centro de la localidad. Y casi sin descansar, los miembros de Rakatapla estarán el domingo al frente de uno de los actos más concurridos y atractivos del programa: el concurso y la posterior degustación de caracoles en salsa.
La inscripción en el certamen culinario es gratuita y el único requisito es que los participantes deberán presentarse ante la organización de 9 a 10.30 horas. En las bases se indica también que las cazuelas deberán estar preparadas con 200 caracoles que pueden ser traídos limpios y cocidos desde casa. El jurado valorará sobre todo la presentación, el punto y el gusto de los platos.