Santurtzi. Un corto en apoyo de La Sotera. Esta es la última iniciativa que ha surgido en Santurtzi de la mano del club de remo Itsasoko Ama para aupar a su equipo. Para ello, necesitarán la colaboración de los vecinos que, ataviados con el tradicional e inconfundible morado marinero figurarán como protagonistas de la escena final de la película, el próximo 3 de marzo. "Queremos que los vecinos se sientan implicados", resume Julio Artetxe, secretario de la junta directiva del club santurtziarra.

El rodaje de la película comenzará hoy mismo y estará lista para mediados de marzo. Entre 50 y 60 personas del municipio llenarán de vida cada una de las escenas. Para ello aparecerán desempeñando sus habituales profesiones hasta que "algo ocurre" que les recordará a la Sotera, la popular sardinera que cada jornada trabajaba en el puerto pesquero. Entonces, "su ropa se volverá morada y optarán por coger un remo y bajar a remar", explica Artetxe.

Todo Santurtzi Itsasoko Ama ha puesto en marcha la iniciativa para "olvidar la rutina" y "trasladar el mensaje de que todos somos La Sotera", añade. Y todo el municipio, hasta el monte Serantes, formará parte del cortometraje que estará coodirigido por el actor santurtziarra Charly Urbina. "El tabernero saldrá en la taberna, la carnicera en la carnicería, el chaval que sale del cole, saliendo del cole... Todo el mundo tendrá su papel". La última escena será, sin embargo, la más especial. Los promotores de la idea han pensando en algo grande; algo para lo que necesitan muchas personas que compartan dos cosas, la pasión por La Sotera y una camiseta de color morado. Es todo lo imprescindible para presentarse el próximo 3 de marzo en el parque de Gernika, a las 11.00 horas. "Tenemos que ser miles" asegura Artetxe, que tacha la escena de "apoteósica". El parque Gernika será el punto de encuentro. Después, la marea morada de aficionados del remo partirán hacia el puerto pesquero y se colocarán alrededor del pabellón de La Sotera. "La idea es que del pabellón salga una trainera y que poco a poco los asistentes se la vayan pasando unos a otros hasta que llegue a la mar", desvela el secretario del club.

Mano a mano. Persona a persona. Vecino a vecino. Remero a remero. "La idea es que la escena exprese la identificación de los vecinos con el club. Que sientan que cada uno de los remeros representa a cada uno de los vecinos de Santurtzi", concluye Artetxe. La localidad marinera tiene la próxima semana una nueva cita remera pero esta vez solo se atenderá a una palabra: ¡acción!