Portugalete. Los vecinos de Portugalete tendrán que esperar muy poco para hacer deporte y relajarse en su nuevo polideportivo. Las instalaciones de Pando, el centro deportivo y de relax más grande de Ezkerraldea, estarán listas en los primeros meses del año, "entre enero y febrero", adelantó Mikel Torres, alcalde de Portugalete. Las obras avanzan a buen ritmo rematando los interiores, instalando porterías y canastas y terminando de dar forma a las gradas y piscinas exteriores. Mientras tanto, la villa espera impaciente a estrenar su polideportivo más completo.
Los obreros se afanan aún en completar la tercera fase del espacio deportivo, que acoge las piscinas descubiertas -también cuenta con una piscina olímpica en el interior-, dos pistas de pádel cubiertas y una zona de solarium en la que, cuando acompañe el buen tiempo, los usuarios podrán tomar el sol.
En los últimos meses, la gigantesca estructura del polideportivo se ha teñido de oscuro. Los avances son visibles desde la entrada del municipio y sus zonas más alta. Frente al parque multideportivo de Ganerantz se abrirá una nueva sede del deporte, el ocio y también el relax ya que la estructura contará con circuitos termales dentro de su spa urbano, el primero municipal de Portugalete. Además, las instalaciones de más de 22.600 metros cuadrados contará con diversas salas para realizar actividades deportivas, un pabellón multiusos en el que se podrán albergar encuentros de todos los deportes de cancha y unas piscinas cubiertas para practicar la natación también durante el invierno. Bajo todas estos servicios, el nuevo polideportivo dispondrá de un parking con cabida para 180 vehículos.
La zona de ocio exterior, en la que aún están trabajando, también podrá ser útil cuando finalice la época estival ya que las piscinas se podrán cubrir para acoger en ese espacio actividades culturales o educativas. Las pistas de pádel serán cubiertas y se sumarán a las ya existentes en el municipio para dar cobertura a los aficionados de esta modalidad deportiva.
Las obras están a punto de finalizarse, por lo que el Ayuntamiento jarrillero ha sacado ya ha concurso la gestión de la cafetería para los próximos seis años por 21.780 euros anuales, IVA incluido.
Sistema de geotermia Este polideportivo será, además, el primero de Euskadi, "y uno de los pocos" del Estado que cuente con un sistema de geotermia; es decir, que recoge el calor y el frío de la tierra para transformarlo en energía limpia. "De esta manera, contribuimos a generar energía limpia y ahorro del 30% de la energía en toda la instalación deportiva", explica el máximo mandatario.
El esqueleto del gran polideportivo de la villa jarrillera esconde entre sus muros miles de espacios con nombre propio repartidos por sus tres plantas. Las catorce salas multiusos de diferentes tamaños, vestuarios, las tres salas multideportivas, fosos para la piscina olímpica y la de aprendizaje, el jacuzzi, el baño turco, las 170 plazas de aparcamiento... Alrededor de 20.000 metros cuadrados que esperan entrar en funcionamiento en un año.