Una bandera blanca en las playas alertará de la presencia de medusas
El servicio de salvamento toma medidas ante la usual presencia de este animal
Bilbao. Al abanico de banderas que ondean en la actualidad en las playas vizcainas hay que sumarle este año una más, la de color blanco. A partir de ahora, los responsables de Salvamento Marítimo y Socorrismo de la Diputación avisarán a los bañistas de su presencia con una bandera blanca con el dibujo de dos medusas. Llega el buen tiempo y con él las ganas de pegarse un baño en las refrescantes aguas de la costa vizcaina. Pero, en muchas ocasiones, el veraniego plan se complica cuando a la hora de darse un chapuzón una pícara medusa decide hacer del bañista su víctima ocasional. Para evitar estas escenas tan típicas de la costa, el Servicio de Salvamento y Socorrismo ha difundido una bandera informativa que avisará de la presencia de medusas a los bañistas. Esta bandera siempre ondeará de manera conjunta con la bandera amarilla, roja o verde.
Aunque la presencia de las medusas en las aguas de la costa vizcaina no alcanza niveles de plaga, la Diputación vizcaina mantiene activo el protocolo de actuación como medida de prevención. Los socorristas han recibido una formación especialmente dirigida a estos casos, en el que se incluye la descripción de una decena de tipos de medusas y su peligrosidad. En caso de estar localizado el problema -manchas, presencia de medusas en una única zona, etc.-, se acotará la zona mediante la colocación de una bandera roja, bajo la cual aparecerá otra que señalará la presencia de medusas. Esta señal consistirá en una bandera rectangular de color blanco en cuyo interior aparecerán dos medusas de diferente tamaño en color azul oscuro. Si se acota la zona, los socorristas procederán a evacuar a los bañistas ayudándose de la megafonía "de manera racional", nunca incitando al pánico, señalan fuentes forales. Si las dimensiones de la zona afectada por medusas sobrepasa la mitad de la playa se darán avisos cada media hora para alertar de la presencia de estos animales.
Entre los efectos de las picadura de las medusas que aparecen frecuentemente en las costas se encuentran los calambres musculares, las cefaleas, vómitos y el malestar generalizado. Pese a que no suponen una alarma excepcional, cabe señalar que en el caso de tratarse de niños, personas mayores o personas con alergias, es necesaria una atención especial, por lo que se recomienda dirigirse al hospital más cercano.
Es preciso quitar los restos de la medusa con pinzas, si se recogen con la mano es imprescindible hacerlo siempre con protección. La piel no deberá tener nunca contacto directo con el resto.
recomendaciones Además de la alerta por megafonía sobre el avistamiento de medusas, los socorristas informarán sobre las recomendaciones en caso de picadura. No rascar la zona afectada, lavar con agua marina y nunca con agua dulce, y no aplicar amoniaco, orines o vinagre son algunas de estas recomendaciones que se estiman necesarias en caso de picadura.
Para aliviar el dolor, se puede aplicar frío en la zona durante 15 minutos, evitando siempre el contacto directo del hielo con la piel. Este es, sin duda, un avance necesario en la protección de los bañistas que acuden en masa a la costa. El verano pasado se registraron más de 70 picaduras por semana.