Erandio. El Instituto de Enseñanza Secundaria IES Astrabudua recibió ayer la visita de 16 expertos en materia educativa procedentes de 14 países europeos que asistieron para conocer el funcionamiento de este centro erandiotarra. Estos directores de centros formativos, inspectores y asesores que estos días se encuentran en Bizkaia gracias a una iniciativa de la UE, han visitado también otros colegios e institutos, concretamente Legarda Ikastetxea de Mungia, Allende Salazar de Gernika y el Instituto Uribe Kosta de Plentzia. Ayer, la visita se centró sobre todo en conocer el programa Bultzatzen, que se desarrolla en el IES Astrabudua desde hace 7 años junto con el Centro de Educación Primaria Ignacio Aldekoa, y que está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Erandio. Tal y como explicó el director del IES Astrabudua, Jesús Fernández, a través de este programa se consigue que los chavales tengan en el propio centro al terminar las clases "la reproducción de lo que es una vida familiar. Así, meriendan con fundamento, hacen los deberes, y tienen talleres de cocina, deporte, informática, trabajos manuales...". "Todo esto se hace con una acción tutorial muy cercana y fomentando la relación con los compañeros", añade. Se trata de un programa integrador, con el propio centro como espacio de referencia, y que brinda apoyo ante problemas y preocupaciones que puedan tener estos adolescentes.

Joseba Goikouria, alcalde de Erandio, fue el encargado de dar la bienvenida a los visitantes. "Tenemos que seguir apostando por estos programas que ayudan a la integración de chavales", destacó, resaltando la relevancia de que estos expertos hayan conocido la iniciativa para que puedan aplicarla en sus países. Así, entre los visitantes estaban por ejemplo, Mircea Braban, inspector de educación rumano o Ansgar Cudok, director de un centro de FP en Alemania, que alabaron este programa.