Síguenos en redes sociales:

El arte de educar a los jóvenes ciudadanos

Bilbao

Educar a un niño nunca es fácil y menos en una sociedad en la que la idea de compatibilizar vida familiar y laboral roza la utopía. Los horarios y rutinas vertiginosas se entremezclan con las forzosas custodias compartidas entre progenitores, abuelos, tíos y demás miembros de la familias, cada cual con su particular pincelada en la formación de la personalidad y educación de los pequeños. Todo ello, unido al hecho de que en la sociedad actual los hijos rara vez reciben un no por respuesta y de que los límites brillan por su ausencia, da como resultado en muchos casos, aunque siempre hay excepciones, niños narcisistas, déspotas y pequeños dictadores que condicionan no solo la existencia de sus padres sino la suya propia y en un futuro la del resto de ciudadanos.

Por ello, AlhóndigaBilbao en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, la ONG AFAE (Acción Familiar Euskadi) y con el patrocinio del Gobierno vasco han puesto en marcha el Espacihó Familias. Se trata de un seminario taller que pretende dar a conocer un nuevo modelo que ofrezca pautas de interpretación de las conductas de los hijos y aporte herramientas para mejorar los estilos de comunicación, desarrollando el talento e inteligencia emocional de los menores.

Las sesiones del seminario serán impartidas por la catedrática en Psicopedagogía de la Universidad de Deusto Carmen Valdivia. Se ayuda a los padres a interpretar las conductas negativas de sus hijos que indican la falta de satisfacción de una necesidad psicológica. "Se les ayuda a interpretar los signos que les dan sus hijos con sus comportamientos para que sepan qué significan, si expresan un crecimiento normal o una carencia", explica la psicopedagoga. Entre los comportamientos que ofrecen las claves a los progenitores están: la desobediencia, la agresividad, los ataques de ira, las contestaciones, las malas conductas, niños violentos o con personalidad autorretraída, o "el pequeño dictador", dice la experta. Valdivia enseña a los padres a conectar cada actitud con la necesidad insatisfecha que la provoca, y a emplear el estilo educativo que pueda solventar el problema.

Límites "Hay familias con dificultades para la puesta en marcha de recursos educativos como el establecimiento de límites, que deriva en una intolerancia a la frustración por parte de las hijas e hijos, lo que dificulta la asunción de normas en el entorno familiar llegando de ahí a otros ámbitos más amplios de relación social. Todo ello se puede traducir en desadaptación, baja autoestima o búsqueda de sobreestimulación, que favorece el consumo moderado de drogas y alcohol, según datos del Observatorio Vasco de la Juventud, así como la manifestación de determinadas conductas violentas", como matizan los organizadores del evento.

Espacihó Familias para "padres y madres competentes" está destinado a los adultos que suponen una referencia en el contexto familiar. El seminario, dividido en una parte teórica y otra práctica, comenzará el próximo 26 de octubre en horario de 15.15 a 16.30 horas en el Txikiland de la Mediateka de la Alhóndiga. Las jornadas se complementarán con sesiones privadas de psicopedagogía y apoyado por un programa de danza , música y teatro.