Síguenos en redes sociales:

Funespaña retomará la construcción del tanatorio abandonado de Basurto

La empresa funeraria decide reabrir el servicio tras más de una década inactivoEl Consistorio anuncia que tapiará el acceso a la estructura los próximos días

Funespaña retomará la construcción del tanatorio abandonado de BasurtoJose Mari Martínez

Bilbao. La actividad volverá a la vieja estructura -ahora abandonada y que iba a ser la morgue de Basurto- que decora Olabeaga desde hace más de una década. Según ha podido confirmar DEIA, Funespaña, empresa propietaria del inmueble, retomará el servicio de tanatorio en el mismo solar que ahora acoge el esqueleto de hormigón. Su intención es iniciar próximamente la obra de construcción del tanatorio. Así se lo ha comunicado al propio Ayuntamiento de Bilbao, con quien mantiene una fluida comunicación y quien le ha mostrado su preocupación por el polémico uso que personas sin techo están dando al lugar.

Junto a ello, y según confirmaron fuentes municipales, en pocos días se procederá a tapiar el inmueble, para cerrar cualquier vía de acceso al interior, prevenir la formación de asentamientos de indigentes y evitar así la existencia de zonas que fomenten la marginalidad.

Según fuentes de Funespaña, la construcción arrancará una vez se cierre el proceso de fusión que Funespaña lleva a cabo con Fremap, firma perteneciente a la compañía de seguros Mapfre, y que iniciaron el pasado mes de junio. "Esperamos que en el plazo de 15 días la fusión esté concluida", afirmaron las mismas fuentes.

Será entonces cuando Funespaña retome el proyecto original de construcción comenzado en octubre de 1998 y que se paralizó meses después por conflictos entre la empresa y el Ayuntamiento de la villa. "Se trata de un proyecto importante que creará un tanatorio con más de 16 salas", afirmaron desde la empresa. Así, el esqueleto de hormigón que ocupa cerca de 4.000 m2 cedidos hace 13 años por el gobierno municipal volverá a cobrar vida.

Olabeaga La solución a la problemática surgida en torno al barrio de Olabeaga y al asentamiento de inmigrantes sin hogar en el tanatorio de Basurto parece estar próxima. A primera hora de ayer, miembros de la Plataforma Olabeaga Bizirik se reunieron con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Tomás del Hierro. Los temas a tratar eran claros. Por una parte, los vecinos expresaron su alarma por el aumento de robos, sobre todo en vehículos, que se está produciendo en el barrio y que achacan a las personas que residen en el tanatorio de Basurto. "Ahora son más frecuentes, desde agosto, cuatro o cinco seguidos", comentaron los vecinos, quienes reconocieron que Olabeaga siempre ha sido un barrio muy tranquilo, "una isla en Bilbao" y los últimos casos de robo han hecho saltar la alarma entre los residentes. La plataforma, además, achacó los robos a la presencia de un asentamiento de indigentes en el armazón de hormigón del tanatorio de Basurto.

Por otro lado, el concejal dio a conocer las diversas intervenciones que se desarrollan en la zona para garantizar la seguridad de los vecinos y evitar hurtos. "La reunión nos ha dado una buena sensación", confesó el edil.

Vecinos y representantes municipales se pusieron cara en el Ayuntamiento de la villa. La sensación al final del encuentro fue "positiva". "Hemos establecido unos cauces de comunicación", opinó Del Hierro.

Por su parte, la plataforma no quiso realizar declaraciones: "Queremos poner en común con el resto de vecinos los temas que se han tratado y lo que nos han comentado en la reunión. Preferimos hacerlo así, para que los vecinos lo sepan por nosotros y no por la prensa", aclararon.

Además de comunicar verbalmente el contenido de la reunión, la plataforma realizará hoy una pegada de carteles informativos en el barrio.