Getxo. La calle Eduardo Coste, en el barrio de Las Arenas, se ha transformado en una amplia alameda en el acceso a Getxo por carretera desde la ría. Esta obra, que el Ayuntamiento incluye en el marco de la política de modernización del municipio que está llevando a cabo en la legislatura, ha costado dos millones de euros y ha convertido la zona en "un espacio más amable, vital y accesible" para los vecinos, según el alcalde, Imanol Landa. La calle acoge ahora una escultura, obra de Ramón Carrera, en homenaje a la industria.

Con esta reforma, Getxo ofrece otra "cara" en su entrada y salida desde la ría. El proyecto ha incluido la reordenación viaria y la remodelación de la calle, lo que ha proporcionado a Eduardo Coste "un aspecto más amable y urbano, integrándose en el entorno y superando barreras arquitectónicas", explicó el primer edil durante la presentación de los trabajos, ya concluidos.

Una vez finalizada la reforma, que ha tenido una inversión de 2 millones de euros, se ha transformado una carretera de cuatro carriles en una calle al servicio de los vecinos del entorno, "más amable y agradable para vivir y convivir en ella". Con la obra se incorpora a esta calle el muelle Tomás Olabarri y todo su entorno, incluida la plaza del Puente. "Hasta ahora, Eduardo Coste suponía una barrera arquitectónica. Además, nos va a permitir poner más en valor el propio Puente Bizkaia, uno de nuestros recursos turísticos más importantes", indicó Landa.

Eduardo Coste es ya una amplia alameda, de 700 metros de longitud, de un solo carril de circulación en cada dirección, frente a los dos anteriores. Además, se han creado aparcamientos en línea a ambos lados (106 frente a las 11 plazas que existían anteriormente) que facilitan el uso del transporte público; se han anchado las aceras, y se ha habilitado una rotonda ajardinada y embellecida con la escultura de hierro Industriaren Omenaldia, del artista Ramón Carrera, que tiene estructura de lauburu vista desde arriba.

Menor velocidad Las medidas adoptadas en Eduardo Coste sirven para ralentizar la velocidad media del tráfico rodado y aumentar la seguridad vial. En cuanto a otras actuaciones llevadas a cabo, se ha mejorado la iluminación con 44 nuevos puntos de luz, se han plantado 140 árboles y se han colocado 70 metros de bancos de diferentes formas y tamaños. La calle también incorpora un tramo de bidegorri que conecta el muelle con la calle Máximo Aguirre y la estación del metro de Las Arenas.