La bilbaina Zayoha Ferrer todavía no ha asimilado su victoria en el concurso Miss Trans Europa 2025 que se celebró el pasado 11 de noviembre en el Teatro Troisi de Nápoles. Se muestra muy emocionada y agradecida por lo conseguido, pero asegura que no esperaba que la noticia tuviese tanta repercusión. Aunque continúa con su vida como esteticista en la clínica Holus de Bilbao, reconoce que estos días tiene que atender muchos compromisos derivados de su nuevo título.

¿Se esperaba recibir el título de Miss Trans Europa 2025?

La verdad es que no. Había chicas maravillosas, talentosas, hermosísimas y había mucha competencia.

¿Cómo fue seleccionada para representar a España en este concurso?

Fue algo de suerte. Yo en verano estuve en Torremolinos y se me acercó una chica italiana que me dijo que yo tenía un perfil de miss y que debería participar en Miss Trans Europa, un concurso que yo desconocía. Me facilitó varios contactos y yo les escribí por curiosidad, y al final se dieron las cosas.

¿Qué se valora en este tipo de concursos?

Más allá de la belleza, que la candidata lleve un mensaje, que sea una vocera.

¿Había participado antes en concursos de este estilo?

Sí, había participado antes en otro porque quería coger experiencia en este mundo.

¿Cómo se prepara para este tipo de concursos?

Cuando me dijeron que iba a participar en Miss Trans Europa 2025 sabía que tenía que prepararme. Intenté buscar un preparador de reinas en Bilbao, pero fue todo un reto. Tampoco había ninguna academia especializada, así que lo tuve que hacer por mi cuenta. A mí me gusta mucho asistir a charlas y en una de ellas, en un local de oficinas, una señora muy amable nos ofreció a todos el espacio por si algún día necesitábamos alquilarlo. Después de eso yo contacté con ella y tras de explicarle para que lo iba a utilizar, me dijo que le parecía bien. Pero claro, yo iba con mucha ansiedad a los ensayos porque pensaba en que la gente estaría trabajando y yo con los tacones por ahí. Pero bueno, son anécdotas para recordar y reírse.

¿Cree que entonces tiene más mérito el hecho de haberse preparado por su cuenta?

Sí, a veces uno no es consciente del esfuerzo que hace hasta que alguien exterior lo resalta.

¿Cuál es su próximo reto?

Quiero enriquecer mi inglés porque me encantaría representar a España en Miss International Queen, que es el concurso más importante para las mujeres trans.

Tras su victoria saltó la noticia de que donó parte del premio a una compañera que necesitaba una cirugía. ¿Cómo fue ese momento?

Cuando yo escuché el propósito de Ginevra me llegó al corazón, porque era la única que no estaba operada y, como mujer trans, yo lo viví y lo sentí. Entonces me salió obsequiarle con ese premio, compartirlo con ella. Ella es el vivo ejemplo para mí de 'haz el bien y no mires a quien' porque, a pesar de que era una competición y todas las chicas quieren debilitar a otras que ven más fuertes, ella no fue así. Yo necesitaba una blazer para salir a la presentación y no la tenía. Entonces, a pesar de que no hablábamos el mismo idioma, Ginevra me llevó a su camerino, se quitó la suya para dejármela y se puso otra a pesar de que le dije que no lo hiciera. Eso me llegó y mira como la vida se lo retribuyó al final.

¿Ha cambiado su vida después de está experiencia?

Después de recibir este título, he recibido una invitación para el Miss Trans Supra Internacional como invitada especial y también me están escribiendo programas de televisión para invitarme. Son cosas que me hacen sentir muy orgullosa.

¿Cree que hay suficiente conocimiento sobre este tipo de concursos?

No. Me gustaría que las chicas trans que estén leyendo esto sepan que existen concursos de belleza para nosotras donde se nos respeta, se nos escucha y se nos valora. También animar a todas las mujeres, no solo a las chicas trans a que se animen a prepararse y a formarse. Veo muchas chicas guapas con mucho potencial por la calle y mi mayor sueño sería que Bilbao se conviertiese en cuna de reinas.