En lo que respecta a la intervención que llevará a cabo el Ayuntamiento de Bilbao en los patios de la Ikastola de Deusto y en el CEIP Deusto, el objetivo principal que busca es transformar unos espacios que, en la actualidad, son “áreas rígidas, mayoritariamente asfaltadas, con una marcada predominancia de pistas deportivas”. Según detalla el proyecto de Leku Studio, las actuaciones se llevarán a cabo en zonas acotadas. Se trata de “pruebas piloto” que ayudarán a “replantear” el modelo de patio escolar. Los resultados obtenidos permitirán “evaluar y extraer conclusiones aplicables a otros centros educativos”. La intervención contempla la despavimentación, la creación de parterres, la plantación de arbustivas y árboles, la instalación de mobiliario y pintura en pistas deportivas.

El área de Educación ha licitado hace unos días el contrato para estas dos actuaciones, para las que se destinará un presupuesto de 93.911,28 euros con IVA.  “El impacto no será en todo el patio, sino solo en una zona. Mientras tanto la obra va a tener que convivir con los niños, intentaremos que el día a día sea lo mejor posible”, explica Eider Bilbao. Concretamente, se incrementará la superficie permeable retirando las zonas de pavimento duro y sustituyéndolas por parterres vegetados y zonas blandas de estancia, el objetivo será “reducir el efecto isla de calor y permitir mayor filtración de agua de lluvia”.

Además, la selección de especies se basará en criterios de bajo mantenimiento, optándose por especies autóctonas (como la encina o el fresno). Asimismo, para potenciar el uso polivalente de los patios se plantea la renovación de las pistas deportivas existentes y se integrarán patrones gráficos y formas geométricas que “fomenten el juego libre y espontáneo”. Por último, se instalará un sistema modular de madera.

PROCESO PARTICIPATIVO

Te puede interesar:

“Sabemos que la guía se irá adaptando a cada uno de los procesos que vayamos asumiendo”, indica la concejala. En el caso de Deustuko Ikastola, con un patio de 900 metros cuadrados, el proceso participativo ha contado con 36 alumnos (de 1º a 6º de Primaria y 1º de Secundaria), 63 profesores, 16 familias y un trabajador del centro. Mientras tanto, en el CEIP Deusto, con un patio de 5.000 metros cuadrados para Primaria y 600 metros cuadrados para Infantil, el proceso participativo ha sumado 36 alumnos (de 2º y 5º de Primaria), 23 profesores, 15 familias y dos trabajadores del centro.

En ambos casos se concluyó, en cuanto a las dinámicas, que los niños con actividades “deportivas” estaban en el centro y las niñas con actividades “estáticas” en el perímetro. En el caso de Deustuko Ikastola se detectó, además, que el frontón se usaba mucho, mientras que el rocódromo, poco. Además, se vio que el patio es pequeño, con un porche oscuro y ruidoso. En cuanto al CEIP Deusto se detalló que algunas zonas no se usaban porque no estaban equipadas. Además, se observó que faltaban zonas verdes y espacios cubiertos, además de juegos cognitivos.